Editorial



Agradecemos a nuestros colaboradores su entusiasmo. Salvador Ávila nos comparte una interesante investigación sobre los animales de carga.

Intentaremos conocer el origen de los circos y los zoológicos y cuál ha sido el devenir del concepto animal.

Sarah nos ofrece la reseña de algunas películas.

David Silva nos invita una vez más a reflexionar sobre nuestra profesión.

¿Te gustaría publicar algo en nuestra revista? Consulta las instrucciones en:


Afectuosamente
Ana María Román de Carlos

Orejas de burro: la función de los asnos en el desarrollo del comercio

Por Salvador Ávila



De las tierras del Oriente ha venido el asno, hermoso y muy valiente, para la carga muy adaptado. Ea, señor asno, cantad. Abrid vuestra linda boca. Tendréis el heno en abundancia y la avena a granel.
               Canto latino medieval.

El empleo de animales –y entre ellos debemos incluir elefantes, búfalos, yaks, camellos, llamas y renos-- ha sido fundamental en el desarrollo de las actividades productivas en prácticamente todo el mundo. Se considera que más de la mitad de los habitantes de nuestro planeta depende de los caballos para su sustento. La población mundial de estos animales en 2001 se estimó en unos 58 millones; casi la mitad se encontraba distribuida en países como China, Brasil, Estados Unidos, Argentina y México. Más de la mitad de los aproximadamente 13 millones de mulas que hay en el mundo se localiza en China, México y Brasil. De los casi 43 millones de burros, la mitad está repartida entre China, Etiopía, Pakistán, Egipto y México.

En pleno siglo XXI la energía animal sigue vigente. Algunos animales son entrenados para ser montados por los seres humanos o para tirar carros de arrastre o trineos, que pueden ser cargados con objetos o personas. Otros tienen habilidades especiales, como los elefantes, que ayudan en las operaciones forestales mediante el uso de sus trompas para trasladar madera. Animales de trabajo han sido desplazados en algunas regiones del mundo por el transporte mecanizado, pero en otras áreas continúan desempeñando dicha función. El papel de las bestias de carga en la génesis y expansión del comercio organizado es determinante.

A lo largo de la historia los animales de trabajo han servido para desplazar productos --a veces a través de zonas geográficas inhóspitas como desiertos, selvas y llanos--, para el comercio con diferentes y lejanos conglomerados humanos. La contribución de los burros es poco conocida, por eso dedicaré las siguientes líneas a los asnos, pollinos, rucios o jumentos, animales que, según José Vasconcelos, originaron la liberación definitiva de los indígenas mexicanos como bestias de carga humanos o tamemes.

En la antigüedad existía una ruta comercial que iba desde el Pacífico hasta el Mediterráneo, conocida con el nombre de Camino de la Seda. Entre los animales de tiro se encontraban los burros, que al pasar por los territorios donde habitaban los asnos silvestres, se cruzaban con ellos y al término del viaje ya existían mezclas de diversas razas. Los antiguos griegos y romanos utilizaban a los burros para transportar los productos de los campos y para mover los molinos y otros artefactos; se les ataba a las carretas, pero muy raramente al arado pues el buey era el animal generalmente destinado para arar.

El asno común --domesticado como bestia de carga desde hace más de seis mil años-- es considerado como uno de los animales más útiles: su poca sensibilidad a las variaciones de temperatura y a la falta de cuidado, y su resistencia a la fatiga y a los golpes, lo ha hecho indispensable en muchos pueblos alrededor del mundo, que lo utilizan indistintamente como bestia de carga, de silla o de tiro. Además, no se enferma con facilidad y vive mucho más tiempo que el caballo, alcanzando a menudo la edad de cincuenta años. El asno ha sido un importante medio de transporte en las calles de Adis Abeba, capital de Etiopía, país que ocupa el puesto 16 entre los países más poblados del mundo. En el año 2006 se calculó que la población de asnos en ese país ascendía a cinco millones, cerca de uno por cada 12 personas. Se entiende, por todas estas razones, que a veces un buen asno sea más estimado que un corcel.

La doctora Aline S. de Aluja, profesora decana de la Facultad de Medicina y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que en la mayoría de los países latinoamericanos los burros son animales que prestan invaluables servicios a los campesinos de pocos recursos, como transporte y medios de arrastre: “llevan carga y agua, tiran carretas y el arado, y sirven además como transporte de niños y adultos en sus aldeas para dirigirse a escuelas y mercados”. Los burros han tenido en la historia de nuestro país un papel más destacado del que pudiéramos imaginar. En los contratos o asientos efectuados entre la Corona y los españoles interesados en fundar nuevas poblaciones, el asentista estaba obligado a cumplir las siguientes condiciones: tener poblada la villa, dentro del término que se le señalara, con treinta vecinos cuando menos, cada uno con su casa, una yegua de vientre, 5 puercas de vientre, 10 vacas de vientre, 4 bueyes y un número semejante de jumentos. En 1533, por medio de uno de estos contratos, la Corona permitió la entrada de 300 borricos en Nueva España. El uso de burros, bueyes y mulas se transformó en un bien común de los campesinos mexicanos a lo largo de los años del dominio español. Además, los burros gozaron de un alto aprecio entre los arrieros, porque eran los sementales para la cría de acémilas o mulas. Muy pronto el uso intensivo de estas criaturas dio origen al oficio de arriero, pues de acuerdo con Bernal Díaz del Castillo: “…y los que no lo son ni caciques, todos los más tienen caballos y algunos hatos de yeguas y mulas, y se ayudan con ello a traer leña y maíz y cal y otras cosas de este arte [...] y son muchos de ellos arrieros, según y de la manera que en nuestra Castilla se usa”.

En su ensayo “Mulas, hatajos y arrieros en el Michoacán del siglo XIX”, el historiador Gerardo Sánchez explica que hasta el siglo XIX este oficio representó uno de los pilares más importantes de la economía mexicana. Por este medio las mercancías llegaban hasta los rincones más apartados del territorio nacional. Los caballos, pero sobre todo las mulas y los burros, como vehículos de transporte, eran el motor de la actividad comercial y origen de numerosas fortunas. El conjunto de animales que se utilizaba en los traslados se conocía como “recua” o “hatajo” si se integraba por bestias mulares, o se le daba el nombre de “chinchorro” si estaba compuesto por burros. El hatajo lo componía un grupo de cincuenta o sesenta mulas, manejadas a su vez en grupos de diez en diez y conducidas por un número determinado de arrieros.

Los hatajos y chinchorros cargados de mercancías eran considerados los eslabones que unían la economía regional con el mercado nacional. La arriería permitió que se desarrollaran a sus expensas actividades económicas como la talabartería, fustería, jarciería y herrería, entre otras. Además, el florecimiento de mesones y fondas a los largo de los circuitos comerciales dependió en gran medida del tránsito de arrieros. Las mercancías que se trasladaban de un lugar a otro gracias a estos animales de carga eran numerosas: azúcar, arroz, cueros, alpiste, café, cacao, cal, queso, camarón seco, cebada, cominos, sal, frijol, garbanzo y harina; también añiles, ropa, vinos, oro y plata. A mediados del siglo XIX existían en la Tierra Caliente de Michoacán, de acuerdo con el historiador citado, alrededor de cuatro mil mulas dedicadas al transporte de productos agrícolas. Las recuas producían anualmente casi 25 mil pesos por fletes, en tanto que los burros generaban una entrada de más de 7 mil pesos.

En junio de 1922, el doctor Anaya y Arrieta creó lo que sería la primera sociedad protectora de animales de nuestro país con sede en el Segundo Callejón del 5 de Mayo, Número 31, en la ciudad de México. Esta sociedad, que tenía por “objeto evitar la crueldad para con los seres inferiores”, hacía circular entre los habitantes de la capital pequeñas tarjetas con mensajes como el siguiente:

A LOS DUEÑOS DE CABALLOS, BURROS Y MULAS. Estos animales son nuestros fieles servidores y compañeros. Quizás Udes. nunca habrán tenido la idea que deberíamos respetar á los animales mudos que están a nuestro cargo. ¿Qué harían ustedes sin ellos? Los animales domésticos ayudan á Ud. á ganarse la vida, trabajan de buena gana y constantemente, todo el día, sea cual fuere el temperamento. Debemos ser buenos y humanos con los animales que de tal manera nos sirven. Deberíamos darles bastante alimento y agua, nunca ponerles carga muerta y jamás apalearlos.

En México el número de burros y mulas ha descendido drásticamente en los últimos años, aunque no así las condiciones de su explotación. En el ámbito urbano, algunos de estos animales son usados como fuerza de tracción por carretoneros que se dedican a la compra de colchones y fierros viejos, y los hacen trabajar extenuantes jornadas sin agua ni alimento. Espoleados por sus tiránicos dueños, es común verlos trotar en el asfalto y a veces a todo galope compitiendo con los automóviles. En contraste, debemos celebrar que en Bogotá, Colombia, a partir del 30 de enero de 2012, está prohibido transitar con vehículos de tracción animal.

En un acto de reivindicación, cada 1º de mayo desde 1964, en el municipio de Otumba, en el Estado de México, se celebra la Feria del Burro, festividad única en el país donde este animal, que desde el punto de vista económico ocupa el último lugar en la escala ganadera, es la principal atracción. “La Feria del Burro es un homenaje a la bestia de carga, compañera de trabajo de los hombres del campo, y una ocasión para la convivencia comunitaria”, dicen los otumbenses.

En Inglaterra y otras partes del mundo donde existe desde 1976 la International Donkey Protection Trust (IDPT), el asno ha dejado de ser una bestia de carga para convertirse en animal de compañía. La IDPT es una institución que se dedica a difundir los conocimientos sobre el burro, con el objeto de mejorar sus condiciones de vida en los países subdesarrollados y para que el campesino aprenda a servirse de los jumentos, pero sin excederse en su trato.

Por cierto, la expresión “orejas de burro” proviene de la leyenda según la cual Apolo cambia las orejas del rey Midas por orejas de burro, por haber preferido frente a la música del templo de Delfos los sonidos de la flauta de Pan. Esta preferencia indica, en lenguaje simbólico (las orejas de burro), la búsqueda de las seducciones sensibles más que la armonía del espíritu y la preeminencia del alma.

Dueño responsable de mi perro

Mvz Msp Celia Martinez Marroquin
Agosto 2016

Cuando pensamos en los perros, nuestra mente los ubica en un lugar donde son tratados con cariño. En algunos lugares son considerados como un miembro más de la familia. Es necesario que pensemos en todo lo que conlleva el tener un perro en casa y estar dispuestos a proporcionarles buena atención durante toda su vida, quince, o quizá veinte años.

Se debe de tener en cuenta, en primer lugar, que los perros no son regalos de Navidad ni del Día del Niño o del Amor y la Amistad. Quienes obsequian un perro, deben estar conscientes, que son seres vivientes y sintientes. Los perros van creciendo conforme pase el tiempo. El lugar de que disponían cuando pequeños, ya no será suficiente para ellos. La persona que los atiende ya no dispone del tiempo necesario y por una u otra causa ya no es posible tenerlos en casa y los dejan en la calle lejos de su domicilio; en otras ocasiones los llevan a las áreas rurales y ahí los abandonan.

En la vida, podemos hacer y tener lo que queramos, pero debemos hacerlo o tenerlo de la mejor manera. Debemos ser personas responsables de nuestros actos y gustos y demostrarlo realmente aceptando los compromisos y consecuencias.

Los etólogos caninos, expertos en educación de perros, han llegado a la conclusión que si queremos tener en nuestra casa o negocio un perro, tenemos que ser responsables de ese deseo o necesidad y observar todas las indicaciones a las que ellos han llegado:

1. Proporcionarles un lugar, protegido de las inclemencias del tiempo, como son: viento, lluvia o sol en exceso.
2. Tenerles siempre comida adecuada y suficiente para su tamaño y edad, así como agua limpia y fresca en recipientes limpios, durante todo el día.
3. No tenerlos inmovilizados, aislados, heridos, golpeados o asustados.
4. Que no sufran de estrés ni dolor y que reciban atención médica cuando sea necesario
5. Que tengan libertad de expresar los comportamientos propios de su especie, los perros.
Es importante que analicemos las ventajas y desventajas de tener en nuestro hogar o negocio, un querido perro.

Los perros son animales que desde hace ya demasiado tiempo, conviven con el hombre y se han adaptado mutuamente a vivir cerca. Nos brindan su compañía (en casa, en el negocio, en ocasiones nos acompañan a abordar el camión o la combi, o hasta nuestro lugar de trabajo), su ayuda (perros lazarillos o cuidando casas o negocios), su atención (nos siguen a todas partes) y sus muestras de afecto y/o cariño.

Bienestar animal es el estado en que el animal tiene satisfechas sus necesidades fisiológicas básicas frente a los cambios del ambiente.

Cuando las condiciones son hostiles y la adaptación resulta imposible, el animal enferma o muere. Si los animales consiguen soportar con poco o mucho esfuerzo, las condiciones negativas, los afectará de manera negativa en su crecimiento, productividad y estado de salud y se reflejará en la presentación de comportamientos anormales.

Los perros como todo ser vivo, presentan varias actitudes que los responsables de ellos, deben atender:

Como seres vivos comen y toman agua. El funcionamiento completo de su aparato digestivo normal, es la eliminación de los productos de desecho. El excremento y la orina que eliminan, si es dentro de nuestra casa, se levanta y se deposita en el drenaje o en la basura. Si esto sucede en la calle, tenemos la obligación de levantar ese excremento y llevarlo a depositar al drenaje o la basura. Aquí es donde debemos aplicar nuestra responsabilidad. Si nuestro perro no ha sido debidamente atendido por el Médico Veterinario (vacunas y desparasitaciones) va a contaminar el ambiente y los humanos podemos contagiarnos de parásitos internos o externos de los perros y de algunas enfermedades zoonóticas, las que se transmiten de los animales al hombre.

Los perros, se deben vacunar contra las enfermedades zoonóticas (Rabia, Leptospirosis, Leishmaniasis, Toxocariasis, Giardiasis, Dermatomicosis, entre otras). Al contagiarnos y si no somos debidamente atendidos podemos morir. Afortunadamente, la rabia no se presenta en los humanos en la ciudad de México, desde hace 16 años aproximadamente. La rabia que se ha presentado en perros han sido casos muy localizados y debidos a contagio por fauna silvestre (zorrillo y/o murciélago) todo esto gracias a la acción conjunta de los Programas Intensivos de Vacunación Antirrábica Canina de la Secretaría de Salud y la actividad diaria de los Médicos Veterinarios en sus clínicas y consultorios particulares. Las demás enfermedades zoonóticas y no zoonóticas, son atendidas por los Médicos Veterinarios en su clínica particular, vacunado, desparasitando y curando a los animales que son llevados por sus responsables al consultorio. Estos queridos animales que viven estrechamente vinculados con nosotros, si están sanos y normales, son incapaces de ocasionarnos un daño por contagio.

 Estos mismos amorosos animales consideran a todos los demás, como extraños y les pueden ocasionar, desde un susto hasta un accidente por mordedura, que es un problema de Salud Pública. En México se presentaron en el año 2015 en la República Mexicana 75 000 agresiones por perros. La agresividad de los perros es importante, porque constituye una de las principales causas de abandono y de eutanasia de perros “sanos” pero agresivos. La mayoría de los problemas de agresividad afectan negativamente al bienestar del animal, van acompañados de una respuesta de estrés que si se presenta frecuentemente, el bienestar del animal disminuye. Cuando existe una mordedura por perro, el problema es múltiple, ocasiona una lesión física y una psicológica y ambas ocasionan un gasto económico y dejan secuelas. Es necesario anotar que las mordeduras por los perros, ocasionan que las personas mordidas, si son niños, tienen que dejar de asistir a la escuela y si son adultos, esto les impedirá ir normalmente a desempeñar sus actividades laborales teniendo ambos una pérdida de conocimientos escolares y/o económicos. El problema de las mordeduras por perro incrementan los gastos en el área médica: insumos como medicamentos, jeringas, gasas, horas médico, enfermera, etc., mismos que podrían ser utilizados en la atención de otros rubros de Salud Pública.

Existen los perros que deambulan libremente en la calle durante el día y por la noche reconocen un lugar para dormir. Existen otros perros, los abandonados, que se vuelven agresivos y como en estas manadas, existen hembras y machos, hay reproducción sin control y los de las camadas son más agresivos aún, al no tener contacto con los humanos desde su nacimiento. Estos perros ya son agresivos y cualquier persona(s) que transite por los lugares que ellos consideran su territorio, la(s) agreden. Las lesiones pueden ser tan graves que ponen en peligro la vida de los humanos. Los perros no son culpables, son agresivos al no tener trato con los humanos y carecer de alimento adecuado y suficiente, no cuentan con un lugar para protegerse de las inclemencias del clima y por lo tanto, agreden.

Es importante, tener en cuenta algunos puntos básicos e importantes que es urgente y necesario recordar cuando queremos o necesitamos tener un perro en nuestro entorno.

Conocer exactamente en lugar que disponemos para que nuestro querido animal disfrute de lo que tiene derecho. El lugar debe ser adecuado a su tamaño para que camine libremente sin restricciones. Debe estar debidamente protegido contra las inclemencias del tiempo (sol, lluvia, aire).

El responsable del perro, debe tener capacidad económica adecuada, que le brinde la oportunidad de proporcionarle una alimentación adecuada y atenderlo con el Médico Veterinario en prevención y/o curación, durante toda la vida del perro.

La persona que pretende ser responsable de un perro, debe tener el tiempo suficiente y la disposición para atenderlo y proporcionarle el bienestar físico y mental que le permita vivir sanamente durante todo el tiempo que viva.

Debe llevarlo a caminar todos los días; al sacarlo a la calle debe ponerle bozal y cadena, para evitar agresiones a las personas.

Si el futuro responsable del animal de compañía, su consentido y querido perro, cuenta con las facilidades y comprende el compromiso de estar al pendiente de él, puede aspirar a tener un perro comprado, regalado, o recogido de la calle. Es un compromiso de por vida y ningún animal merece ser tratado con crueldad.

NO A LA CRUELDAD ANIMAL 

Zacatecas

Fotografía: Fernando Carlos Hernández




















José Enrique Zapata y el proyecto para un nuevo edificio de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria en 1924.

Rodrigo Merino Barba












Fotografía 1. Dr. José Enrique Zapata,
director de la Escuela Nacional de
Medicina y Veterinaria, de 1922 a 1924.

El 11 de agosto de 1922, fue nombrado como Director de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria (ENMV), el Dr. José Enrique Zapara, solo habían transcurrido 6 años de que los agrónomos y veterinarios tenían vida académica independiente, para este entonces la escuela de veterinaria se instaló al margen poniente de los terrenos originales y que había sido la capilla de Las Mercedes de las Huertas, además de ocupar otros edificios aledaños (fotografía 1 y 2).

Los Agrónomos reiniciaron su vida académica en 1919, ocupando el edificio principal que fue proyectado por el Ingeniero Arquitecto José L. Collazo; como dato curioso en este año se inscribieron tres alumnos para cursar el segundo año de agricultura, ya que se habían inscrito a veterinaria un año antes y les hicieron validos sus estudios para esta nueva carrera profesional.


Fotografía 2. Edificio que ocupo la ENMV en la capilla de las
Mercedes de las Huertas, durante los años de 1922 a 1923, sobresale
la torre en la esquina superior derecha y el estado en el que
actualmente se encuentra.

En noviembre de 1923 alrededor de 400 estudiantes de agronomía dejaron el viejo edificio de San Jacinto, para ubicarse en sus nuevas instalaciones que se estaban construyendo en el pueblo de Texcoco, Edo. de México, teniendo su ceremonia de inauguración hasta mayo de 1924.


Fotografía 3. Planos de la planta existente (1924)
y de la proyectada con los nuevos edificios.

Todo hace suponer que en estas mismas fechas el Director de la ENMV, el Dr. José Enrique Zapata, hace negociaciones con su jefe el Lic. José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública para que también los veterinarios contarán con unas nuevas instalaciones, más adecuadas a las necesidades de impartir clases así mismo como para las prácticas respectivas.


Fotografía 4. Planos del edificio anexo
y el principal.

Recientemente, en la búsqueda de información se encontró en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, cuatro planos en negativo de un proyecto que nunca se realizó, datado en 1924, a una escala de 1:100, dos en tamaño aproximado de 50 x 30 y otros dos de 90 x 70, consistentes en la siguiente manera:

Estado Actual del Establecimiento (fotografía 3)
Proyecto de Reformas (fotografía 3)
Proyecto de Pabellón (fotografía 4)
Proyecto para la Biblioteca y Salón de Actos (fotografía 4)

Estos documentos no están firmados por el proyectista, apreciándose claramente la firma de aprobación del director de la ENMV, J. E. Zapata; del proyecto de la Biblioteca y Salón de Actos se puede ver que se proyectó en estilo neoclásico, preponderante en la época porfiriana, aunque no se ve el rompimiento del estilo arquitectónico que se presentó después de la Revolución Mexicana.


Fotografía 5. Vistas general y detalle de la misma
en la que se aprecia las instalaciones 
de la ENMV
en Mercedes de las Huertas.

Así mismo, se ve que se respetarán dos edificios existentes, la Jefatura de Clínicas y otro no identificado, pero habría que resaltar que si estaba considerada la demolición de la capilla de las Mercedes de las Huertas.

Fotografía 6. Edificio de Jefatura de Clínicas que se proyectaba
integrar al proyecto de la nueva escuela.
La administración de José Enrique Zapata, termina el 31 diciembre 1924, siendo nombrado como nuevo Director el Dr. Luis Santamaría y Parra, esta designación no fue bien recibida por los alumnos de veterinaria, aunado a que poco después la ENMV se trasladó a la Villa de Coyoacán, años difíciles y decisivos que conformaron una nueva etapa a la escuela ya que ahí se gestó el movimientos para la incluirse la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria a la Universidad Nacional.

De estos edificios solo pudo sobrevivir la añeja Capilla dedicada a las Mercedes de las Huertas, actualmente en culto; las construcciones que albergó la ENMV y los campos de cultivo y praderas para animales cedieron al crecimiento urbano de la Ciudad de México.

Fotografía 7. Edificio no definido en su función se integraba
al proyecto de la nueva escuela.

Pensamiento dialéctico veterinario



MVZ David Silva Olvera
dmonte_cristo@hotmail.com
dmonte_cristo@yahoo.com.mx
Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del DF

Transcurría el año 1995, estábamos en el primer salón del tercer edificio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, cuando la profesora que impartía la materia de Biología Celular a las 14 horas, nos preguntó: ¿Porque decidieron estudiar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia? Algunos contestaron que no les interesaban las leyes, otros porque aborrecían las matemáticas así como la Historia, unos cuantos porque querían estudiar Medicina Humana y al no haber cupo los mandaron a Veterinaria, otra compañera quería estudiar artes dramáticas, su respuesta no tenía nada que ver con los conceptos médicos y de salud animal y otro chico que si quería estudiar Veterinaria solo que le impedía la distancia ya que venía del estado de Puebla.
Si hoy hago la misma reflexión puedo decir que todas las áreas, tanto sociales como científicas en varias circunstancias trabajan a la par y se complementan unas con las otras; y tengo la fortuna de conocer a grandes amigos que después de estudiar veterinaria ahora también son abogados.
En este sentido, debido a la necesidad y la dinámica social que vivimos en nuestro país, bien se podría considerar que mediante el uso de la dialéctica veterinaria se daría un salto cualitativo en el sector agropecuario, médico, científico de nuestra área como fundamento en reformas estructurales, aunado a ello, esta forma de pensamiento se complementa con  sustanciales ramas filosóficas, cobrando mayor importancia la aplicación de la bioética y el concepto del paradigma que considera el mundo y la salud como unidad, mismo que ha sido abordado con anterioridad por expertos procurando en beneficios a los seres vivos que habitamos el planeta.
Ahora bien, la dialéctica puede definirse como la doctrina del desarrollo que no conoce objetivos eternos e invariables, ni tampoco acepta un conocimiento definitivo y culminado. En su forma científica la dialéctica nace ante todo como resultado del desarrollo de la ciencia misma, natural y social, luego entonces, algunos pensadores postulan el descubrimiento de la célula por Robert Hooke y la creación de la teoría evolutiva por Charles Darwin como tangibles ejemplos de ello.
En ese contexto el desarrollo de la ciencia, la investigación y la clasificación de los hechos, condujeron a los científicos de períodos posteriores a la conclusión de que aunque los objetos particulares, fenómenos, animales, plantas, etcétera; cambian, también son invariables las leyes que dirigen esos fenómenos.
Si la conciencia es el resultado del desarrollo natural y regular  de la materia y es una propiedad especial del cerebro que ayuda a los seres altamente organizados a adaptarse a las condiciones de su existencia, específicamente los humanos, se confirma el postulado del naturalista inglés  Charles Darwin, quien decía que la especie que sobrevive no es la más fuerte, ni la más rápida,  ni tampoco la más inteligentes sino aquella que se adapta más fácilmente al cambio. Empero aun cuando el hombre sea una especie dominante, se puede asegurar la adaptación al cambio, a pesar de tener las herramientas de vida para desarrollarnos como seres humanos, también se crean factores negativos como son las codependiencias y los arraigos.
Cabe preguntarnos ante la luz del conocimiento científico; la filosofía y el pensamiento crítico: ¿Es la dialéctica veterinaria un concepto objetivo o subjetivo? ¿Podemos aplicarla en un contexto ético? La tendencia en el campo de trabajo ¿nos permite ser idealistas o materialistas? ¿Rompemos paradigmas o seguimos dogmas?
Si aplicamos la dialéctica en el ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, desarrollando una responsabilidad, ética, tal vez podríamos comprenderlo como un idealismo utópico sin embargo, es posible creer que se contribuiría al progreso científico para el beneficio de diferentes áreas y rubros donde él médico veterinario zootecnista en su papel de padre, madre, esposo, o esposa incide y aplica sus conocimientos en el ejercicio profesional.
Ante la negativa percepción, ya que puede parecer retórico, también debemos buscar el resquicio y recoveco de las normas de conducta que regulan la salud y el bienestar animal, es conveniente, sobre todo, ser incisivos y asertivos al expresar si estas son verdaderamente viables o aplicables al instrumentarlas o si solo benefician a un sector o grupo social y no a toda la población.
Analizando varios conceptos que menciona la dialéctica, se puede deducir que lo que sería complejo en apariencia, lo podemos hacer sencillo en esencia, con base al conocimiento como mecanismo de acción epistemológico bien dirigido y orientado al progreso; no así al corporativismo, más bien enfocado a la verdadera transformación de nuestro país y no al empobrecimiento denigrante que influye en el desarrollo de la nación. Esto no lo propone un impostor, lo escribe alguien que al salir a enfrentar la vida, algunas ocasiones trae la cabeza envuelta en una nube, sin temor a la opinión de los lectores.
Persisten la interrogante ¿La dialéctica puede utilizarse como filosofía científica? Sería mediante la realización una sublime obligación moral, desde luego respetando el código de ética veterinario que constituye nuestra esencia como profesionistas.
Como ejemplo histórico tenemos una visión diferente que en el siglo XIX Luis Pasteur mencionó. “La medicina humana cura al hombre y la Medicina Veterinaria cura a la humanidad”, tal vez este médico francés ya comprendía el concepto y un mundo una salud, bien valdría la pena preguntarnos en donde empieza la humanidad del hombre, si es que nuestra profesión es humana o humanizante,  y si la humanidad es inmanente a la compasión, o se asume  respetando o negando la dignidad de todo ser que habita en el planeta, cual sea sus condiciones de vida.
Así como el cristianismo busca la redención, el budismo busca la iluminación, el capitalismo la acumulación de riqueza, también debemos plantearnos: ¿Que buscamos? ¿Es que a caso la felicidad no sería un derecho humano?
La exigencia no es sólo el respeto a los derechos propios, si no el de los terceros, ya sea por parte de alguna autoridad o por parte del mismo individuo; pues de esta manera, al defender los derechos a terceros, se establece una relación recíproca y se fortalece la convivencia sociedad.
Por otro lado, me he preguntado si ¿La libertad nos garantizará la felicidad?, si es sabido que cada libertad o garantía tiene integrada una serie de limitaciones a su ejercicio individual; o un conjunto de condiciones para su debido ejercicio; es decir, la libertad no es absoluta. La normatividad tradicional por la que estamos regidos está construida sobre una aparente dicotomía que enfrenta a la libertad con un límite; cuando en realidad una y otro son complementarios.
Sin imponer un criterio dogmatico o pretender influencia  en la creencia y religión eclesiástica o la filosofía contemporánea, es importante que cada uno de nosotros debamos desarrollar independencia, pensamiento creativo y conciencia.
Esto influirá positivamente en la convivencia no solo entre nosotros como personas sino de nosotros para con los animales y plantas.
Buscando ampliar lo más posible la percepción se propone que en la Medicina Veterinaria y Zootecnia podamos distinguir el objeto y la conciencia sin asignar etiquetas como materialistas o idealistas, por ello no resultaría impertinente ni demagógico exaltar una percepción de la vida misma. No obstante que el resultado de ese empeño puede ser considerado confuso para unos y ambiguo para otros, sobre todo en su apreciación, en lo personal lo considero pertinente y preciso, sobre todo si queremos ser creadores de nuestro propio destino.
El riesgo de obrar equivocadamente conforme a la moral existe en el quehacer cotidiano, por ello debemos recapacitar si estamos conduciendo adecuadamente nuestra vida personal y profesional en la rutina y la dinámica en la que vivimos, o por el contrario, estamos ejerciendo conductas antisociales como: tirar basura en la calle, o peor aun abandonar a un hijo o hija, o corrompiéndonos ante las autoridades, mintiendo, defraudando, etc.
Derivado a lo anterior podemos descifrar las diferentes circunstancias de lo simple a lo complicado y de lo complicado a lo simple como anteriormente lo habíamos mencionado, entendiendo la sistematización y no la contradicción de la tendencia, función y camino de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en la actualidad.
Por ello creo que ante cualquier circunstancia, debemos desarrollarnos y conducirnos con ética, buenos sentimientos y honestidad en nuestro ejercicio profesional, aunque cada día se pierda la fe en la institución o persona que ejerce la procuración de justicia que nos rige.
Ahora bien, los valores y principios no han desaparecido, es solo que no son ejercidos y esto debemos permearlo a las nuevas generaciones, siendo que a ellas les corresponde ser mejores profesionistas que nosotros, ellos tendrán que honrar sus palabras y dignificar nuestra profesión como muchos lo han hecho, no solo en palabra, también en sus acciones.
Una vez practicando la coherencia entre el pensamiento, dicho y hecho como conducción de sus vidas, podremos llevar a cabo de manera creativa la práctica veterinaria como parte fundamental en nuestro quehacer de nuestro ejercicio profesional.
De modo que también contribuimos en la consistencia social, salud pública, educación pública identificando a los principales enemigos retrógrados de los países subdesarrollados, en donde la miseria e ignorancia son sus peores enemigos y no han sido totalmente erradicados.
En ese tenor existen factores que influyen intrínsecamente y de forma inherente a aquellos que sean retrógrados, por esto conviene conocer y atender oportunamente tales temas, ya que el tiempo de las sociedades es largo y el de nosotros como individuos es corto.
Tal vez el argumento de la mayoría de colegas que eligieron esta profesión porque no querían tener ningún contacto con las matemáticas o estudiar leyes y conceptos sociales, se planteó por desconocimiento de nuestra área.
Durante nuestro camino tropezamos, caemos y nos levantamos ya que es parte del proceso y el aprendizaje de nuestra vida. Las cicatrices pueden recordarnos donde estuvimos, mas no significa que precisamente nos van a indicar nuestro camino o hacia donde nos dirigimos, puesto que nosotros tenemos la plena libertad de elegir, redireccionar nuestro proyecto profesional incluso personal.
También podemos aprender, aprehender o reaprender ¿En aplicación tal vez no, en principios, sí. Aprender no es lo mismo que saber, existen los cultos y también los sabios, la memoria hace a unos y la filosofía a los segundos.
El escritor francés Alejandro Dumas mencionó que la filosofía no se aprende, la filosofía es la reunión de las ciencias aplicadas por genios, tanto que es la nube resplandeciente donde Cristo posó el pie para ascender al Cielo…
Dentro de nuestra formación, vivencias, aprendizaje y aplicación veterinaria, todo este bagaje se apoya principalmente en una doctrina filosófica y hasta política llamada positivista, basada en el conocimiento científico, sin embargo que pasaría si nos desprendiéramos de los feroces y profundos egoísmos que nos rodean y nos abrimos a otras ramas que complementan nuestro intelecto y fortalecen nuestra formación personal y profesional, día a día hemos visto que el campo de acción y las actividades del MVZ son diversas, así mismo podemos diversificar las actividades de la medicina veterinaria, aunque un gran número de sociedad nos considere restringidos a curar perros o gatos, cuando podemos ser progresistas y no pesimistas, es por ello que es de esperarse que la fuerza pragmática y el interés científico veterinario logren incorporar otras alternativas y abrir nuevos caminos ante la tendencia y necesidad que vivimos no solo en nuestro país.
En lo personal si volviera a nacer elegiría a la humanidad, sin ser antropocentrista, de nuevo escogería ser veterinario, no obstante, recuerdo aquel día al iniciar mis primeras clases en la facultad, sin saber que la primera escuela veterinaria del mundo fue fundada en Lyon Francia en 1761 y que en México el día 17 de agosto se lleva a cabo la celebración del día del Médico Veterinario Zootecnista, mucho menos sabiendo que Heráclito es considerado el padre de la dialéctica, ese día ya había elegido mi camino.

Feria del Libro


Carlos Hagenbeck, un visionario de la etología

Román D., A. M., Cervantes S., J. M.

Resumen: Se presenta una breve semblanza de Carl Gottfried Hagenbeck (1844-1913), relatando cómo inicia su carrera de comerciante de animales gracias a que su padre tenía una pequeña colección de animales. Internacionalmente conocido como empresario en el comercio de animales, controlaba a los mismos protegiéndolos, remarcando la gran inteligencia y docilidad sobre su ferocidad. Hagenbeck, considerado el mayor colector de animales de todos los tiempos, narra detalladamente en sus memorias, la manera cómo él trasportaba y domaba a los animales, así como diferentes anécdotas que ocurrieron en sus travesías y en su Jardín Zoológico de Hamburgo. Hagenbeck combina el circo con la colección de animales, impulsando la presentación de animales con actividades gimnásticas Se menciona también la presencia de Hagenbeck, así como su influencia en el continente americano, a través de su circo y de la venta de animales, silvestres y domésticos.

Material y método: Se utilizó la metodología del análisis comparativo retrospectivo, según F. Cardozo y Brignioli (1977) y el método de historia social de la ciencia de Taton (1987) (Saldaña, 1997).

Desarrollo: Origen del circo moderno
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, La palabra circo, viene del latín circus, que significa círculo. El circo era «el lugar reservado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para las carreras de carros y caballos. Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores». Además de las carreras, en el circo romano, los desafíos concentraban los duelos de vida y muerte, entre hombres y animales.

El circo, tal y como lo conocemos, apareció por primera vez en Gran Bretaña en 1770 (Philip Astley). Para que el público no se aburriera con los números de equitación, se le ocurrió añadir a otros artistas al espectáculo, e invitó a un payaso, un acróbata y a un malabarista. El centro del espectáculo era una pista circular de arena que medía 12,8 metros de diámetro, medida que se hizo oficial para las pistas de todos los circos. En Alemania fueron famosos los circos Renz (1842), Busch y Schuron (1930); en Francia el Circo de Invierno (Cirque d’Hiver) (1852) y Médranos (188?); en Gran Bretaña, el Circus Sanger (1851?); y en Estados Unidos, Barnum & Bailey (1860), que fue el primer gran circo ambulante.

En la Unión Soviética, el circo está subvencionado por el Estado, y es una tradición de amplio arraigo popular (1873).

En 1869, el estadounidense William Cameron Coup, hizo un circo con dos pistas para representar dos funciones al mismo tiempo. En sociedad con el empresario P.T. Barnum, Cameron inauguró un enorme circo en Brooklyn, Nueva York.

En el siglo XX aparecieron grandes compañías estables de circo por todo el mundo, como el Blackpool Tower de Manchester, el Krone de Munich o el circo Olimpia de Barcelona y el circo Price con sede en Madrid. En ese entonces, los gobiernos comunistas de China y la antigua Unión Soviética declararon el circo como arte oficial del Estado.

El circo propiamente dicho llegó a México en 1808 con el espectáculo del inglés Philip Lailson y su Real Circo Ecuestre y en 1841 nace el primer circo mexicano, cuando don José Soledad Aycardo pagó en la ciudad de Monterrey la licencia de cinco pesos para montar su espectáculo al que llamó “El Circo Olímpico”. Y sería en 1864, durante el imperio de Maximiliano, con el circo del italiano Giuseppe Chiarini, que el gusto por este espectáculo se introduce definitivamente en nuestro país. Para fines del siglo XIX florecieron numerosos circos en México: el Circo Suárez, el Metropolitano de los Hermanos Orín, el Gran Circo Fénix, el Circo Treviño y, en agosto de 1888, el Circo Atayde Hermanos.

Sin embargo, a mediados del siglo XX, en occidente se empezó a criticar la manera como eran tratados los animales y por este motivo, la gente dejó de asistir al circo, por lo que han ido desapareciendo los espectáculos con leones, elefantes, caballos y perros amaestrados.

Entonces, las compañías decidieron impulsar los actos en los que se demostraban la habilidad, fuerza y valentía de los acróbatas.

Hoy en día, uno de los circos más populares es el canadiense Cirque du Soleil, por la diversidad de actos que presenta, mezclando la participación de los tradicionales payasos con nuevas atracciones.

Semblanza de Hagenbeck
Hagenbeck, Carl Gottfried (1844-1913). Nació el 10 de junio de1844 en Hamburgo, Alemania. Su padre tenía una pequeña colección de animales y el joven Carl comienza su carrera a los 11 años como comerciante de animales y alquilándolos a cazadores.

Internacionalmente conocido como empresario en el comercio de animales, controlaba a los mismos protegiéndolos, remarcando la gran inteligencia y docilidad sobre su ferocidad.

En Europa, la hibridación comienza a realizarse antes de la Primera Guerra Mundial, cuando Hagenbeck lleva a cabo experimentos con felinos y entonces nota que los machos producto de la hibridación son estériles.

Carl Hagenbeck, probablemente el mayor colector de animales de todos los tiempos, creía que los dinosaurios aún vivían en alguna parte de África. Él sostenía que tenía dos diferentes testigos de haber visto dinosaurios del tipo brontosauro en regiones del Norte de Rhodesia y el Congo.

Para el Jardín Zoológico de Buenos Aires, Eduardo L. Holmberg, director, designó al Intendente Francisco Seeber en 1889 a que visitara la famosa casa de animales de Carlos Hagenbeck en Alemania. Fueron remitidos en dos etapas 100 mamíferos, 62 aves y 4 reptiles. El jardín se vio poblado por elefantes, hipopótamos, leones, tigres, osos, monos, camellos y otras especies.

En 1907 funda el Zoológico de Hamburgo, introduciendo un nuevo concepto, sustituyendo las barras por fosos, vallas y otras barreras invisibles. Los primeros zoológicos en Europa fueron: Viena (1752), Paris (1794), Londres (1828), Dublín (1830), Bristol (1835), Manchester (1836), Ámsterdam (1838), Amberes (1843), Berlín (1844), Rótterdam (1857) y Frankfurt (1858).

Hagenbeck domina el mercado mundial de animales. Combina el circo con la colección de animales, impulsando la presentación de animales con actividades gimnásticas.

Hagenbeck en América
Fue propietario de un circo. Se menciona que personalidades como Joe Friscia y Louis L´amour se le unieron en Phoenix.

En 1895, el criador Peter Hahn de Columbus, Texas, compró un toro hindú a los dueños del circo Hagenbeck, que entonces recorría la región.

En 1907 el circo Hagenbeck adquiere el circo Wallace, convirtiéndose en el circo Hagenbeck-Wallace el 9 de enero de 1907, después de muchas y largas complicaciones legales, Ben E. Wallace fungió como propietario y manejó el espectáculo hasta 1913.

Uno de los más famosos circos sufre una bancarrota, perjudicando al Hagenbeck-Wallace circus en junio de 1918. El circo fue el Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus, su subsidiario de 1929 a 1935. En 1935, se cambió el nombre a Hagenbeck-Wallace and Forepaugh-Sells Bros. Circus. El circo cerró en 1938. Clyde Beatty, reconocido entrenador de animales norteamericano, fue discípulo del Hagenbeck-Wallace y, en 1934 comienza su propio espectáculo.

En Chile, Nestor Fischer gustaba de observar y ayudar a su abuelo entrenando animales salvajes. Nestor leyó a Hagenbeck, cuyos trabajos, menciona él, le transmitieron grandes conocimientos sobre la mente de los animales salvajes. Hagenbeck fue el primero en desarrollar técnicas para evitar los castigos dolorosos. En su lugar utilizaba y promovía métodos de recompensas a respuestas positivas. Nestor adopta estas técnicas en su trabajo y las lleva a varios países, incluyendo Brasil y Chile, en México funda el circo Hermanos Mayar en 1949.

Algunos testimonios
Yo acariciaba, en silencio, hacía ya largo tiempo, la idea de que había de ser posible romper con el antiguo y cruel modo de domesticar animales y substituirlo por otro más humano. Los animales son seres como nosotros mismos y su inteligencia se distingue de la nuestra tan solo en la fuerza y grado de desarrollo. Á una maldad corresponden con otra, á una caricia corresponden con otra caricia. Yo había ya experimentado que con amor, bondad y perseverancia, acompañados de rigor, se consigue mucho más de un animal, que solo por la fuerza bruta.

En éste párrafo Hagenbeck muestra su interés por el bienestar animal, además muestra ya una noción de la necesidad de observarlos para entenderlos, y considerar no solo a la especie, sino al individuo.

La memoria de las fieras para hombres, que han adquirido su confianza, es verdaderamente asombrosa. Hace más de cuarenta años, compré una vez un par de tigres jóvenes, uno de los cuales enfermó de un enfriamiento fuerte y se le formó una membrana azulada sobre ambos ojos que le dejó ciego. Durante varios meses cuidé yo al tigre enfermo y procuré hacerle llevadera su suerte. Cada día debía meterme en la jaula del tigre, pues de otra manera nada se conseguía. De este modo se estableció una mutua confianza y mis sacrificios fueron por fin recompensados, pues el animal llegó á estar sano por completo. Más tarde fue vendido junto con su compañero al profesor Peters, entonces director del jardín zoológico de Berlín. Allí vivió la pareja bastantes años y el tigre que yo curé, me ha conservado hasta la muerte la más fiel afección. Con frecuencia estaba mucho tiempo sin verle, pero bastaba, aunque estuviera desprevenido, que oyera mi voz desde lejos, para entrar enseguida en una alegre excitación. Si yo me acercaba, empezaba á maullar y ronronear como los gatos acostumbran, á fin de llamarme la atención.

A lo largo del libro, Hagenbeck hace mención a su “amistad” con distintos animales, es notorio como a base de convivencia diaria, logra entablar relaciones muy personales con distintitos tipos de animales salvajes. También hace mención a la prodigiosa memoria de varios de ellos, sobre todo grandes felinos y elefantes.

El trato con las fieras, que se cazaron en estado adulto es muy difícil y con paciencia se llega a conseguir el pulirlas un poco, pero domarles, como las que se exhiben hoy en todas partes, no es posible hacerlo con las fieras, que se cazan ya mayores. Cuando algún domador asegura, que él es capaz de domesticar un león o un tigre salvajes, como actualmente se hace, con los animales jóvenes con la doma mansa, esto es sencillamente una patraña. Muchos de estos animales se acostumbran al hombre hasta cierto punto. 

En las modernas corrientes de la etología clínica, suele ser frecuente, para resolver un problema de miedo, usar una técnica conocida como desensibilización, la cual, consiste básicamente en acostumbrar al animal al estímulo que le provoca miedo de manera gradual, de tal modo que al final del tratamiento este tan acostumbrado al estímulo que ya no provoque ninguna reacción en él.

Es evidente que Hagenbeck aún tenía muchos conceptos propios de la época, y que el antropomorfismo era una línea de pensamiento a la que recurría con frecuencia para explicar las diversas conductas animales, pero si lo ubicamos en su época, es realmente notoria la forma en que siempre estaba más allá de la visión comercial para intentar entender la forma en que los animales se relacionaban entre ellos, y estas observaciones no pocas veces le sirvieron para enfrentar situaciones de manejo que presentaban dificultades serias. Así por ejemplo, narra como un elefante que se negaba a movilizarse solo, lo hacía sin mayor dificultad en compañía de un pony al que había hecho su “amigo”, o cuando un grupo de dromedarios escapaban del control de los hombres que los conducían, avanzaron posteriormente con toda calma hacia los corrales cuando los mezclaron con varios.

Por otro lado, aunque sin estudios netamente científicos, intuye que hay ciertas formas comunicación animal que son expresadas mediante expresiones faciales, y que sirven para comunicar “sentimientos”, cuando en su época era casi de locos pensar en la idea de que los animales tuvieran sentimientos parecidos a los humanos.

Controversia
A partir del siglo XIX se clasificaron a los animales como una mercancía de uso y consumo. El hombre, la sociedad, la producción de conocimiento, los saberes desde los márgenes disciplinarios, la agenda política, económica e industrial y el devenir de la historia, aquellos elementos que estructuran y moldean la manera en que los hombres aprehendemos el mundo natural – en este caso a los animales – en un sentido ontológico, conceptual, epistémico, discursivo, práctico y clasificatorio.

Se concibe al animal como un peligroso enemigo, transmisor de enfermedades, esto se tradujo en la incorporación del animal al higienismo y la salud pública.

Asimismo desde la mirada de la fisiología del siglo XIX el animal se volvió un instrumento para la experimentación científica para comprender los fenómenos vitales del organismo animal y humano.

Acorde con el proceso de industrialización que se vivía en el mundo, se estudia y explota al animal como una máquina al servicio de la economía, así se ve la producción animal como un medio para expandir el poder político y territorial de las naciones.

Lo mismo ocurre en el campo del esparcimiento, el animal es una vez más objeto de uso y comercio. Surgen los grandes zoológicos y circos modernos, se dispone de grandes cantidades de animales con el único propósito de divertir y obtener ganancias con su exhibición.

Actualmente se están escribiendo nuevas agendas, se está considerando el bienestar animal, grupos sociales pugnan porque los animales sean respetados, considerados seres que sufren y sienten, incluso se han promulgado leyes para prohibir su uso en espectáculos y para regular la producción de alimentos a costa de ellos.

Llegando a extremos de ahora llegar a convivencias extrañas, llamarlos perrhijos, gathijos, pintarle las uñas. Se venden incluso gimnasios para animales de compañía y hasta hay tiendas que ofrecen alimentos veganos para animales carnívoros.

Es momento de reflexionar: es bueno que se consideren a los animales como seres que sienten y sufren, es momento de restituir hasta donde sea posible el daño que el hombre ha hecho al mundo natural. Pero ¿realmente es esa la intención o existen fines comerciales atrás de todo este movimiento y no es el bienestar de los animales lo que verdaderamente importa?

Austria, Holanda, Suecia, India, Finlandia, Suiza, Dinamarca, algunos sitios de Grecia Singapur, Israel, Bélgica, Inglaterra, Perú, Colombia, Nicaragua, Argentina, México y varios estados en Europa y de Estados Unidos prohíben estos shows en carpas con animales. En los últimos 3 años se han unido: Panamá (2012), Grecia (2012), Alemania (2011), Provincia de Argentina (2011), Mallorca - España (2011), Perú - (2011), Inglaterra (2011), Nicaragua (2010), Bolivia (2009), Otros (Canadá, Finlandia, Suiza, Suecia, Dinamarca, Río de Janeiro)

Conclusiones
Se presentó una breve semblanza de Hagenbeck y se muestran algunos de sus testimonios, en los cuales, Hagenbeck narra detalladamente la manera en que él transportaba y domaba a los animales, mostrando un gran interés por el bienestar animal, además de una clara noción de la necesidad de observarlos para entenderlos, y considerar no solo a la especie, sino al individuo.

El método de la doma de animales salvajes de Hagenbeck estaba basado casi exclusivamente en el concepto del programa de “salario”, donde a cambio de una conducta deseada en el animal, se le recompensa con algún bocadillo, caricia o palabras afectuosas.

Por otro lado, hace hincapié en la importancia de observar y entender la conducta de cada individuo, y resalta la importancia de diferenciar a unos de otros por su temperamento característico, pero no desligado de los de su especie

Hagenbeck tenía ya la noción y el interés de mejorar el estado anímico de los animales en su posesión para con ello lograr un tiempo de vida mayor, y hace claro hincapié que no es solo el cuidado físico lo que les da la calidad de vida a los animales. Esta es una de las corrientes más recientes de la etología y que está logrando mucho arraigo a nivel mundial, sobre todo en los países del primer mundo, es decir, el estudio de la conducta para mejorar las condiciones de vida de los animales domésticos, conocido como bienestar animal

Aparentemente fue la capacidad de observación y su instinto lo que lo llevó a aplicar técnicas tan innovadoras en el trato y doma de animales.

Bibliografía
1. ANÓNIMO. Relatos e historias en México. Arqueología Mexicana. México: Ed. Raíces. 2008. http://www.relatosehistorias.com.mx/recordar_relatos18.html
2. CARDOSO, C. F. y Brignoli, H.P.: Los Métodos de la Historia. Enlace Grijalvo. México, D. F. 1972
3. DUGATKIN, L.A. y GODIN, J.G. (1998). Así eligen pareja las hembras. Investigación y Ciencia, 261, 34-39.
4. DUTRILLAUX, B. y RICHARD, F. (1997). Nuestro nuevo árbol de familia. Mundo Científico, 181, 608-611
5. GIL-BURMANN, C., PELÁEZ, F., y SÁNCHEZ, S. (1997). Factores Ecológicos y Sistemas Sociales en Primates. En: F. Peláez y J. Veà (Coords.): Etología: bases biológicas de la conducta animal y humana, pp.259-290. Madrid: Pirámide.
6. GOULD, J.L. y MARLER, P. (1987). Aprendizaje instintivo. Investigación y Ciencia, 1266, 46-57
7. HAGENBECK C. animales y Hombres: Recuerdos y experiencias. Hamburgo-Stellingen: Hijos de Carlos Hagenbeck, editores. 1910. 483p.
8. KLOPFER, PH. Introducción al comportamiento animal: Un siglo de etología. México: Fondo de Cultura Económica, 1976 Descr. 506 p.
9. PARKER, C. y PUSEY, A. (1998). La cooperación en los leones. Investigación y Ciencia, 250, 42-50
10. PELÁEZ, F., SÁNCHEZ, S., y GIL-BURMANN, C. (1997). Comportamiento Sexual y Reproductor: Modelos Evolutivos y Conductuales. En: F. Peláez y J. Veà (Coords.): Etología: bases biológicas de la conducta animal y humana, pp. 221-258. Madrid: Pirámide
11. PELÁEZ, F.; SÁNCHEZ, S., y GIL-BURMANN, C. (1996). Supresión de la reproducción en primates. En F. Colmenares (Ed.): Etología, Psicología Comparada y Comportamiento Animal, pp. 361-373. Madrid: Síntesis.
12. QUERA, V. (1997). Los Métodos Observacionales en la Etología. En: F. Peláez y J. Veá (Coords.): Etología: bases biológicas de la conducta animal y humana, pp. 43-83. Madrid: Pirámide
13. RÍOS Briz Javier de. La ciencia que estudia la conducta de los animales (y los hombres). 2003
14. SALAZAR, F. (1994). La Etología y la Psicología animal: ¿un debate superado? Revista de Psicología General y Aplicada, 47, 59-63.
15. Saldaña, G. J. J.: Introducción a la teoría de la Historia de las Ciencias. UNAM. México D. F. 1997.
16. SERRANO, J.M. e IGLESIAS, J. (1997). Aproximación al Significado de los Períodos Sensibles en el desarrollo del comportamiento En: F. Peláez y J.Veà (Coords.): Etología: bases biológicas de la conducta animal y humana, pp. 85-112. Madrid: Pirámide
17. URIBE M.B.I Dela genealogía de la veterinaria a la invención de los animales. México siglo XIX. Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia. Facultad de Filosofíaa y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2011.
18. TATON, R.: Las Biografías Científicas y su Importancia en la Historia de las Ciencias. A Lafuente y J. J. Saldaña (eds), Nuevas Tendencias en la Historia de las Ciencias, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p: 73-85, 1987
19. THORPE WH. Breve Historia de la etología. Madrid: Alianza editorial, 1979. 211p.
20.  www.todo-ciencia.com/biologia
21. www20.brinkster.com

Homeopatía veterinaria y aspectos de biotipología homeopática en humanos y animales (dueño-mascota).


MVZ Enedina Silva Cabrera
Profesora de la Asignatura de Farmacología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con Especialidad en Homeopatía (Opción Médicos): Generación 96- 98 en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional



RESUMEN:
La Homeopatía Veterinaria es una rama de la medicina, es un método médico científico terapéutico de aplicación en seres vivos y con ello se incluye al hombre, a los animales y a las plantas y como Terapéutica Complementaria tiene amplias posibilidades de aplicación tanto en la clínica de pequeñas como de grandes especies, tanto en padecimientos agudos como crónicos, con sorprendentes resultados; así como también en zootecnia, como excelente método preventivo y de reconocido beneficio que no produce efectos colaterales, ni mucho menos tóxicos, tan importantes de tomar en cuenta en la producción de proteína de origen animal por aspectos de Salud Pública, ya que el uso de medicamentos homeopáticos son eficaces para mejorar la conversión alimenticia y de promover el crecimiento, lo cual ha sido comprobado en especies de consumo humano, asegurando la pureza y la buena calidad de productos comestibles de origen animal. La Homeopatía Veterinaria resulta a veces tan sorprendentemente eficaz, muy económica y una terapéutica complementaria que es importante tomar en cuenta desde el inicio de la enfermedad o indisposición sin esperar hasta las últimas consecuencias para usarla y se puede usar como tratamiento preventivo que es de lo más valioso, año con año hay más médicos veterinarios en el mundo que aplican la Homeopatía, siendo de esta manera más apreciada, por lo que su difusión y enseñanza es cada vez más necesaria, ha dejado de ser curiosidad para pasar hacer una completa necesidad de conocerla y aplicarla correctamente, permitiéndole al médico veterinario la oportunidad de salir de la rutina terapéutica que puede serle limitante en casos que como a todos nos ha sucedido alguna vez, ya no hay mucho que hacer u ofrecer de lo mismo y no hay respuesta favorable, Además existe una relación sumamente estrecha entre el dueño y su mascota, también comparten las características de biotipología homeopática de una manera muy sorprendente, tomando en cuenta que ambos no son sólo individuos que conviven ampliamente, sino que se consideran un modelo bio-psico-social muy complejo y cada vez más frecuente de comprobar “TODO SE PARECE A SU DUEÑO “ o “ DE TAL DUEÑO, TAL PERRO”

Introducción:
La Homeopatía fue creada por el médico alemán Samuel Cristian Federico Hahnemann, una de las genialidades de la medicina, nació en Meissen, Prusia, Alemania, como fundador de la disciplina médica homeopática, en 1796 afirmó “ Si la ley de la medicina se reconoce y proclama como real, verdadera y natural ella deberá encontrar su aplicación tanto en animales, como también en el hombre ”. Samuel Hahnemann tuvo muchos estudiantes y seguidores, entre ellos resalta Ruckert Ernst Ferdinand, que se reconoce como fundador de la homeopatía veterinaria, el caballo fue el modelo animal más beneficiado por la aplicación de medicamentos homeopáticos. En 1833 el médico veterinario Guillaume Lux edita en Leipzig un periódico “Zooiasis” donde el publicó un primer artículo sobre homeopatía veterinaria, en el que cita: “Del mismo modo que existe una anatomía y una fisiología, existe una patología, una materia médica y una sola medicina para todos los seres vivos” desde esta época y año con año han surgido nuevas contribuciones a la homeopatía veterinaria.
Año con año se dieron a conocer nuevas contribuciones a la Homeopatía Veterinaria a nivel mundial y en México desde hace un siglo pequeños grupos de médicos veterinarios que practican la homeopatía. Un primer grupo llamado los doxímetras apareció a finales del siglo XIX, estaba conformado por los médicos veterinarios: Eutimio López Vallejo y Emilio Fernández quienes publican trabajos de esta tendencia terapéutica y en particular el MVZ Eutimio López Vallejo quien en 1896 publica 16 artículos sobre doximetría en la revista “La Ilustración Veterinaria”, para 1912 prescribe tratamientos homeopáticos a través de boletines de la Secretaria de Fomento, en México. En 1929 cuando la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria se anexa a la UNAM y simultáneamente por conflictos internos en la Escuela de Veterinaria se erradicó la Homeopatía En 1934 el Dr. Eutimio López fue nombrado Director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía por su prestigio y gran capacidad científica, puesto en el que se desempeño hasta que la muerte lo sorprende en 1943. Y lo más sorprendente para muchos es que también fue Director de Nuestra Facultad de Medicina Veterinaria por su excelente trayectoria como científico y docente.
 En nuestro país desde el año de 1989 se iniciaron cursos introductorios y avanzados en homeopatía veterinaria en la FMVZ-UNAM, gracias al apoyo de médicos cirujanos y homeópatas de la ENMyH-IPN la Dra. Ma. Eugenia Pulido Álvarez, el Dr. Jorge A. Oseguera Anguiano, el C.D. Gerardo García García (en paz descanse) y el Dr. en Ciencias Ángel Salas Cuevas y de Marie Noel Issautier, médica veterinaria homeópata francesa, quien gracias a su apoyo y del Instituto Boiron, depositaron su confianza en mi como pasante de medicina veterinaria y su trabajo de más de 10 años de experiencia me lo compartieron ya que desde 1987 inicie en busca de información sobre Homeopatía Veterinaria para la realización de mi tesis que fue “Estudio Recapitulativo de 1980 a1990 sobre Homeopatía Veterinaria” y como Asesores de mi Tesis fue el MVZ Héctor Sumano López FMVZ- UNAM y la Dra. Ma. Eugenia Pulido A. ENMyH-IPN,
En 1990 en México se celebró el 2° Congreso de la OMHI, estando como presidenta la Dra. Pulido y fuimos nombrados como Comisión Médica Veterinaria, y en ese mismo año se realizó el 2° Congreso (IAVH) Asociación Internacional de Homeopatía Veterinaria en Luxemburgo, estos eventos han sido fundamentales ya que se inició la relación internacional con Francia, Alemania y E.U.A., quienes tienen décadas de conocer y practicar la Homeopatía Veterinaria con excelentes resultados comprobados.
En el año de 1993 se realizaron las jornadas conmemorativas del Primer Centenario del Hospital Nacional Homeopático, donde se presentaron trabajos de investigación en Homeopatía Veterinario; en el mismo año se realizó la primera Jornada Homeopática en Medicina Veterinaria en la FMVZ con una considerable asistencia de médicos veterinarios que aportaron sus experiencias y se iniciaron trabajos de investigación en animales.
En 1994 se realizó un curso de homeopatía veterinaria con duración de 40 horas y un Seminario de Farmacología Homeopática impartido por el M.C.yH. Germán Guajardo. Y en este año sale publicado el primer libro de Homeopatía Veterinaria que fue el resultado del estudio recapitulativo de mi Tesis, que expone los postulados de la homeopatía para su aplicación terapéutica en veterinaria especialmente para médicos veterinarios.
 En este mismo año se realiza el cambio de Plan de Estudios de la carrera de Médico Veterinario y se propone que en el programa de la asignatura de Farmacología se incluyera en el Tema I de Generalidades: Conocer las bases de las terapéuticas complementarias Acupuntura, Herbolaria y Homeopatía en la medicina veterinaria, sigue siendo el mismo programa para este 2004.
En 1995 por primera vez México participó en un foro internacional sobre “Avances de la Homeopatía Veterinaria”, en el 4° Congreso (IAVH) en Orlando Florida al cual nos invitaron, en este mismo año se realizó el 5° Congreso Mundial de Homeopatía Veterinaria (IAVH) en París participando México participando México a través del MPMVM Roberto Searcy es investigador del Instituto en Ciencias Veterinarias de la UABC.
De 1996 a 1998 realice la Especialidad de Homeopatía en la ENMyH-IPN (opción médicos) pero como médica veterinaria zootecnista ingrese cumpliendo con todos los requisitos y concluí con todo el programa satisfactoriamente, Soy la primer médica veterinaria zootecnista en nuestro país que obtiene la Especialidad de Homeopatía.
Para este año 2004 cumplo 10 años como Profesora de Farmacología de la FMVZ-UNAM y justo cuando se incluyó en el programa de la materia a las Terapéuticas Complementarias de lo cual hoy contamos con 10 generaciones de médicos veterinarios que saben que existen la Acupuntura, la Herbolaria y la Homeopatía aplicada a los animales y de lo cual se han derivado diversas actividades académica y de aplicación clínica en diferentes Instituciones de Gobierno como Zoológicos, en caballos de la Policía Montada, en Bioterios, en Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM de las tres terapéuticas antes citadas en las diversas tesis dirigidas por los asesores médicos veterinarios todos ellos académicos e investigadores.
Se contempla para este año la propuesta de crear como materia optativa a la Homeopatía: “Fundamentos de la Homeopatía Veterinaria” para las modificaciones del Plan de Estudios de la carrera de Medicina Veterinaria que se llevará acabo.
El día 22 de agosto de 2004 se constituyó formalmente el Instituto de Medicina Veterinaria Complementaria A.C. en donde se ofrece el estudio profundo de la Homeopatía y la Acupuntura Veterinaria y como miembro Asociado Honorario contamos con el Dr. en Ciencias Angel Salas Cuevas quién se ha ocupado desde hace 42 años por el desarrollo de la Investigación Científica en nuestro país estableciendo bases teórico-práctica con fundamentos biofísicos, bioquímicos y fisicoquímicos de cada una de las Terapéuticas Complementarias como la Acupuntura, la Herbolaria y la Homeopatía para su aplicación en el humano, en los animales y en las plantas. PORQUE SOLO EXISTE UNA SANIDAD Y UN SECRETO: EL TRABAJO EN EQUIPO (De Lucas Borneos J.
Homeopatía veterinaria:
La Homeopatía en un sentido más amplio es un verdadero sistema médico que busca la curación respetando los mecanismos de respuesta natural del organismo, estimulando las propias capacidades y no inhibiéndolas. Basada en el principio de la SIMILITUD, utiliza medicamentos en DOSIS INFINITESIMALES para curar, estas son las dos características fundamentales de la Homeopatía. Sin embargo, más estrictamente, lo que verdaderamente define y caracteriza al método homeopático es la SIMILITUD. La Homeopatía puede curar a todos aquellos individuos que disponen de capacidades vitales para responder y hay que aprender a individualizar al paciente, hay que aprender a pensar más en los posibles medicamentos que los nombres de las enfermedades, el individuo que tiene algún trastorno en su salud no tiene varias enfermedades, es alguien que esta enfermo; es la totalidad anímica luchando por recuperarse y lo que sigue es identificar y describir detalladamente tanto sus signos como sus síntomas según sea el caso par entrar la mayor semejanza entre sus manifestaciones y el medicamento homeopático indicado ya que solo así será capaz de estimular en el organismo una reacción semejante a la totalidad de sus manifestaciones orgánicas y mentales o bien conductuales, la homeopatía no es que no sea humana o veterinaria es empleada en individuos con capacidad de responder ya que los mecanismos de acción de los medicamentos homeopáticos necesitan un sustrato estructural y dinámico, vital. Existiendo este sustrato habrá variantes que dependen de la especie, de tipo de organismo, es decir, de su organización somática y funcional, de su modo y tendencias de reaccionar y su medio ambiente. Es importante la ayuda que a través de la Homeopatía se puede prestar a los animales desde su nacimiento y en cada período definido de sus vidas en relación no solo de sus eventos funcionales sino también de la época del año, de los cambios del clima, de su transportación y otros factores. Se ha observado que se puede fortalecer a los animales contra las enfermedades propias de su especie y si se abaten los padecimientos y por ende sus complicaciones, también se abate la mortalidad.
El buen ejercicio de la Homeopatía, permite al médico veterinario el tratamiento individual de un animal en particular, pero también el tratamiento de epidemias que afectan a grandes poblaciones, a través de las prácticas que Hahnemann, llegó a aplicar exitosamente en su tiempo, al describir al “genio epidémico” o común denominador patológico de la enfermedad
Biotipología homeopática:
También existen aspectos biotipológicos de la homeopatía que son de suma importancia en los humanos ya que se describen tipos humanos bien definidos con características morfológicas, fisiológicas, patológicas y mentales para poder abordar de manera integral al paciente con descripción detallada de su predisposición a enfermar y lo singular y muy interesante es que se han hecho seguimientos de casos clínicos de suma importancia en donde la identificación del biotipo humano homeopático tiene correlación con el biotipo homeopático de la mascota, esto es sumamente evidente cuando el dueño tiene la oportunidad de decidir sobre la elección de su mascota según la raza que más le agrade o mejor dicho con la cual se identifique y entre más le agrade su mascota y mas convivencia tienen la relación dueño / mascota se propician algunos casos una dependencia emocional y sorpresa también biotipológica. De lo cual esta demostrado cotidianamente con las siguientes expresiones “Todo se parece a su dueño” y “De tal dueño, tal perro”.
Esto es realmente sorprendente evidenciar que nuestra mascota está condicionada a nuestras costumbres cotidianas, pero también es semejante a nuestro biotipo, carácter, temperamento, actividad pasivo o activo, para demostrar esto, es suficiente con asistir a las exposiciones canófilas para darnos cuenta de esta impresionante situación tan SEMEJANTE y más específicamente en los criaderos de las diversas razas de perros que hay para su promoción y comercialización. Hay que referir que la Homeopatía en veterinaria se basa en la etología del animal que es muy bien descrita por raza en específico y en la Homeopatía en humanos en la psicología. Como podrán darse cuenta es increíble esta situación que podemos constatar enseguida con un simple ejemplo: El tipo constitucional de esta mujer es Pulsatilla y su medicamento de fondo es igualmente Pulsatilla y de su perro de la raza Cocker Spaniel es el mismo medicamento de biotipo y constitucional, para mayor información consultar una materia médica homeopática y se darán cuenta de lo asombroso de estas SEMEJANZAS. Pulsatilla nigricans (Anemona pulsatilla ) este medicamento, se recomienda en casos de fiebre o afecciones de los oídos, la nariz o la garganta, con síntomas como falta de sed, mejoría por el estado general por el aire fresco, agravación por el calor, problemas digestivos provocado por comidas suculentas y grasas, quejas y deseos de estar en brazos, frecuentemente se usa en casos de depresión, llanto y la necesidad de recibir consuelo y comprensión, los síntomas son muy variables y unilaterales más derecha
Constitución pulsatilla Cocker spaniel americano
Este medicamento le conviene a personas y animales de temperamento dulce afectuoso cuyo comportamiento, muy cambiante y a veces contradictorio, se guía por una intensa emotividad.
Personalidad :
Las personas del tipo Pulsatilla casi siempre son mujeres. Tienen buen carácter, son tímidas, amables y bondadosas. A menudo dependen del apoyo de los demás y aceptan agradecidas la guía y los consejos que les dan. Hacen amigos con facilidad, se adaptan a diferentes personas y circunstancias, su flexibilidad raya en indecisión. Fácilmente compasivos con personas o animales que sufren, suelen sentirse influidos por las emociones más que por el pensamiento.
Perronalidad: Cocker spaniel americano
A mediados de siglo, el Cocker se había convertido en amigo y compañero de juego de muchos hogares durante la semana, y compañero de caza para el fin de semana. El Cocker es un gran perro de obediencia, por su temperamento alegre y ganas de complacer. Encaja prácticamente en todos los hogares, adaptándose a gran variedad de estilos de vida y edades, el extraordinario equilibrio psíquico distingue su carácter y es un ser de gran belleza Ha sido el perro más popular que ha habido en Estados Unidos, ya que durante 17 años fue el perro número uno en este país. En México también siempre ha sido muy popular.
Conclusiones:
La búsqueda de otras alternativas para resolver los problemas de salud de los animales, a conducido a los médicos veterinarios mexicanos que encuentren en la terapéutica homeopática un método eficaz y conveniente para tratar las enfermedades de las diferentes especies a su cuidado de una manera muy sencilla, eficaz y económica; que es compatible con otros tratamientos y resulta inofensiva para el paciente. El tratamiento homeopático en las diferentes especies animales es capaz de curar sin dejar secuelas, también de hacer profilaxis, de incrementar la resistencia orgánica y de modificar el terreno proclive a diferentes enfermedades, además de favorecer la productividad. El uso en medicina veterinaria del método homeopático y de su extensa materia médica, promete a los médicos veterinarios de cualquier país una gran e importante apertura a la experimentación e investigación científica con lo cuál la homeopatía se vería favorecida y sustentada convenientemente por su aplicación en pacientes, animales, por profesionales de la salud. Demostrando que sus medicamentos no son placebo, ya que no dependen de la sugestión para promover la curación en individuos humanos y mucho menos animales.
Las alteraciones del comportamiento en los perros domésticos inician si se antropomorfiza la relación perro-humano. Se van a presentar diferentes alteraciones conductuales en el perro (y en el dueño) que pondrán en riesgo la salud y bienestar de ambos. Los psiquiatras y los médicos veterinarios utilizan la misma terminología para referirse a los problemas neurosiquiátricos observados tanto en el hombre como en el perro. La relación entre perro y hombre es muy antigua y cada uno tiene sus propias expresiones y maneras de comunicarse. El humano y el perro comparten el 90% de los cromosomas, de esto deriva que muchas expresiones, actitudes y conductas sean similares. Por estas similitudes el comportamiento canino ha sido muy estudiado, existen infinidad de trabajos referentes al tema. Se comenzó como simples observaciones conductuales y se ha llegado actualmente a hacer experimentos de laboratorio con fármacos que modifiquen el comportamiento. Una diferencia entre humanos y perros es el tipo de lenguaje, en los humanos es fonético y muy complejo y bien estructurado, mientras que en los perros es más simple y no hay fonación tan compleja, sin embargo ambos compartimos el lenguaje corporal, que en los perros es mucho mas desarrollado que en los humanos. Cuando el humano entiende este lenguaje corporal del perro se puede comunicar de manera precisa con su mascota, es fundamental entender los gestos, posturas y ademanes que ambos aprenden de mil amores ya que en estos casos inicia un vínculo aún mas fuerte que la comunicación, UN LAZO AFECTIVO E IDENTIFICACION BIOTIPOLOGICA ASOMBROSA. Aquí comienza una relación muy estrecha y dependiente entre ambas especies. Mucha gente actualmente tiene perros en lugar de hijos, los tratan como parte de la familia y esto a su vez se cierra en un círculo, no tiene muchos amigos ni se relaciona con mucha gente, SERA LEY DE SEMEJANZA...

BIBLIOGRAFÍA:
1.- Bénezech, M 2002. L´homme et le chien domestique: une pathologie neuropsychiatrique commune? Annales Médico Psychologique 161 (2003) 569-578, Bordeaux, France.
2 -Cervantes S.J. M.: Eutimio López Vallejo. Biografía de un prominente patólogo queretano. Memoria del Congreso Nacional de Patología Veterinaria, Querétaro, Qro. Junio de 1996.
3.- Cervantes S.J.M. y Silva C. E.: Eutimio López Vallejo: Biografía científica de un Doximetra veterinario mexicano. Memoria del III foro Nacional: Presencia de la homeopatía en México, historia y evolución. Irapuato, Gto. 1998 P: 34-37.
4.- Cervantes S.J.M.: Eutimio López Vallejo. Un científico en transito de la microbiología a la doximetría. Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina. Querétaro, Qro. 1998. P: 14.
5.- Issautier, M.N.: Therapéutique homeopatiqué vétérinaire. Editions Boiron, Lyon, France, 1987.
6.- Lathoud, L.: Materia médica homeopática. Editorial Albastros. Buenos Aires, Argentina, 1991.
7.-Quiquandon, H. Homopathie Vétinaire Biotherapiés. Point Vétérinaire, Lyon, France, 1983.
8.- Silva, C.E.: Homeopatía Veterinaria. Lab Similia. México, DF. 1993.
9.- Vannier, L.: Terapéutica homeopática. Ed. Porrúa, México, DF, 1978.
10.- Vijnovsky, B.: Tratado de materia médica homeopática. Ed. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 1978.
11.-Blank, J. I.: El maravilloso mundo de los perros. Ed. Porrúa. México, DF. 1979.
12.-Bonnie, W. DVM: Atlas de las razas caninas. Ed. Hispano Europea. Barcelona, España. 1ra edición. P 16-100.
13.-Giobatta. T.: El cocker, el inglés y el americano. Ed. De Vecchi. Barcelona, España.1947
La Homeopatía Veterinaria es una rama de la medicina, es un método médico científico terapéutico de aplicación en seres vivos y con ello se incluye al hombre, a los animales y a las plantas y como Terapéutica Complementaria tiene amplias posibilidades de aplicación tanto en la clínica de pequeñas como de grandes especies, tanto en padecimientos agudos como crónicos, con sorprendentes resultados; así como también en zootecnia, como excelente método preventivo y de reconocido beneficio que no produce efectos colaterales, ni mucho menos tóxicos, tan importantes de tomar en cuenta en la producción de proteína de origen animal por aspectos de Salud Pública, ya que el uso de medicamentos homeopáticos son eficaces para mejorar la conversión alimenticia y de promover el crecimiento, lo cual ha sido comprobado en especies de consumo humano, asegurando la pureza y la buena calidad de productos comestibles de origen animal. La Homeopatía Veterinaria resulta a veces tan sorprendentemente eficaz, muy económica y una terapéutica complementaria que es importante tomar en cuenta desde el inicio de la enfermedad o indisposición sin esperar hasta las últimas consecuencias para usarla y se puede usar como tratamiento preventivo que es de lo más valioso, año con año hay más médicos veterinarios en el mundo que aplican la Homeopatía, siendo de esta manera más apreciada, por lo que su difusión y enseñanza es cada vez más necesaria, ha dejado de ser curiosidad para pasar hacer una completa necesidad de conocerla y aplicarla correctamente, permitiéndole al médico veterinario la oportunidad de salir de la rutina terapéutica que puede serle limitante en casos que como a todos nos ha sucedido alguna vez, ya no hay mucho que hacer u ofrecer de lo mismo y no hay respuesta favorable, Además existe una relación sumamente estrecha entre el dueño y su mascota, también comparten las características de biotipología homeopática de una manera muy sorprendente, tomando en cuenta que ambos no son sólo individuos que conviven ampliamente, sino que se consideran un modelo bio-psico-social muy complejo y cada vez más frecuente de comprobar “TODO SE PARECE A SU DUEÑO “ o “ DE TAL DUEÑO, TAL PERRO”

Introducción:
La Homeopatía fue creada por el médico alemán Samuel Cristian Federico Hahnemann, una de las genialidades de la medicina, nació en Meissen, Prusia, Alemania, como fundador de la disciplina médica homeopática, en 1796 afirmó “ Si la ley de la medicina se reconoce y proclama como real, verdadera y natural ella deberá encontrar su aplicación tanto en animales, como también en el hombre ”. Samuel Hahnemann tuvo muchos estudiantes y seguidores, entre ellos resalta Ruckert Ernst Ferdinand, que se reconoce como fundador de la homeopatía veterinaria, el caballo fue el modelo animal más beneficiado por la aplicación de medicamentos homeopáticos. En 1833 el médico veterinario Guillaume Lux edita en Leipzig un periódico “Zooiasis” donde el publicó un primer artículo sobre homeopatía veterinaria, en el que cita: “Del mismo modo que existe una anatomía y una fisiología, existe una patología, una materia médica y una sola medicina para todos los seres vivos” desde esta época y año con año han surgido nuevas contribuciones a la homeopatía veterinaria.
Año con año se dieron a conocer nuevas contribuciones a la Homeopatía Veterinaria a nivel mundial y en México desde hace un siglo pequeños grupos de médicos veterinarios que practican la homeopatía. Un primer grupo llamado los doxímetras apareció a finales del siglo XIX, estaba conformado por los médicos veterinarios: Eutimio López Vallejo y Emilio Fernández quienes publican trabajos de esta tendencia terapéutica y en particular el MVZ Eutimio López Vallejo quien en 1896 publica 16 artículos sobre doximetría en la revista “La Ilustración Veterinaria”, para 1912 prescribe tratamientos homeopáticos a través de boletines de la Secretaria de Fomento, en México. En 1929 cuando la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria se anexa a la UNAM y simultáneamente por conflictos internos en la Escuela de Veterinaria se erradicó la Homeopatía En 1934 el Dr. Eutimio López fue nombrado Director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía por su prestigio y gran capacidad científica, puesto en el que se desempeño hasta que la muerte lo sorprende en 1943. Y lo más sorprendente para muchos es que también fue Director de Nuestra Facultad de Medicina Veterinaria por su excelente trayectoria como científico y docente.
 En nuestro país desde el año de 1989 se iniciaron cursos introductorios y avanzados en homeopatía veterinaria en la FMVZ-UNAM, gracias al apoyo de médicos cirujanos y homeópatas de la ENMyH-IPN la Dra. Ma. Eugenia Pulido Álvarez, el Dr. Jorge A. Oseguera Anguiano, el C.D. Gerardo García García (en paz descanse) y el Dr. en Ciencias Ángel Salas Cuevas y de Marie Noel Issautier, médica veterinaria homeópata francesa, quien gracias a su apoyo y del Instituto Boiron, depositaron su confianza en mi como pasante de medicina veterinaria y su trabajo de más de 10 años de experiencia me lo compartieron ya que desde 1987 inicie en busca de información sobre Homeopatía Veterinaria para la realización de mi tesis que fue “Estudio Recapitulativo de 1980 a1990 sobre Homeopatía Veterinaria” y como Asesores de mi Tesis fue el MVZ Héctor Sumano López FMVZ- UNAM y la Dra. Ma. Eugenia Pulido A. ENMyH-IPN,
En 1990 en México se celebró el 2° Congreso de la OMHI, estando como presidenta la Dra. Pulido y fuimos nombrados como Comisión Médica Veterinaria, y en ese mismo año se realizó el 2° Congreso (IAVH) Asociación Internacional de Homeopatía Veterinaria en Luxemburgo, estos eventos han sido fundamentales ya que se inició la relación internacional con Francia, Alemania y E.U.A., quienes tienen décadas de conocer y practicar la Homeopatía Veterinaria con excelentes resultados comprobados.
En el año de 1993 se realizaron las jornadas conmemorativas del Primer Centenario del Hospital Nacional Homeopático, donde se presentaron trabajos de investigación en Homeopatía Veterinario; en el mismo año se realizó la primera Jornada Homeopática en Medicina Veterinaria en la FMVZ con una considerable asistencia de médicos veterinarios que aportaron sus experiencias y se iniciaron trabajos de investigación en animales.
En 1994 se realizó un curso de homeopatía veterinaria con duración de 40 horas y un Seminario de Farmacología Homeopática impartido por el M.C.yH. Germán Guajardo. Y en este año sale publicado el primer libro de Homeopatía Veterinaria que fue el resultado del estudio recapitulativo de mi Tesis, que expone los postulados de la homeopatía para su aplicación terapéutica en veterinaria especialmente para médicos veterinarios.
 En este mismo año se realiza el cambio de Plan de Estudios de la carrera de Médico Veterinario y se propone que en el programa de la asignatura de Farmacología se incluyera en el Tema I de Generalidades: Conocer las bases de las terapéuticas complementarias Acupuntura, Herbolaria y Homeopatía en la medicina veterinaria, sigue siendo el mismo programa para este 2004.
En 1995 por primera vez México participó en un foro internacional sobre “Avances de la Homeopatía Veterinaria”, en el 4° Congreso (IAVH) en Orlando Florida al cual nos invitaron, en este mismo año se realizó el 5° Congreso Mundial de Homeopatía Veterinaria (IAVH) en París participando México participando México a través del MPMVM Roberto Searcy es investigador del Instituto en Ciencias Veterinarias de la UABC.
De 1996 a 1998 realice la Especialidad de Homeopatía en la ENMyH-IPN (opción médicos) pero como médica veterinaria zootecnista ingrese cumpliendo con todos los requisitos y concluí con todo el programa satisfactoriamente, Soy la primer médica veterinaria zootecnista en nuestro país que obtiene la Especialidad de Homeopatía.
Para este año 2004 cumplo 10 años como Profesora de Farmacología de la FMVZ-UNAM y justo cuando se incluyó en el programa de la materia a las Terapéuticas Complementarias de lo cual hoy contamos con 10 generaciones de médicos veterinarios que saben que existen la Acupuntura, la Herbolaria y la Homeopatía aplicada a los animales y de lo cual se han derivado diversas actividades académica y de aplicación clínica en diferentes Instituciones de Gobierno como Zoológicos, en caballos de la Policía Montada, en Bioterios, en Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM de las tres terapéuticas antes citadas en las diversas tesis dirigidas por los asesores médicos veterinarios todos ellos académicos e investigadores.
Se contempla para este año la propuesta de crear como materia optativa a la Homeopatía: “Fundamentos de la Homeopatía Veterinaria” para las modificaciones del Plan de Estudios de la carrera de Medicina Veterinaria que se llevará acabo.
El día 22 de agosto de 2004 se constituyó formalmente el Instituto de Medicina Veterinaria Complementaria A.C. en donde se ofrece el estudio profundo de la Homeopatía y la Acupuntura Veterinaria y como miembro Asociado Honorario contamos con el Dr. en Ciencias Angel Salas Cuevas quién se ha ocupado desde hace 42 años por el desarrollo de la Investigación Científica en nuestro país estableciendo bases teórico-práctica con fundamentos biofísicos, bioquímicos y fisicoquímicos de cada una de las Terapéuticas Complementarias como la Acupuntura, la Herbolaria y la Homeopatía para su aplicación en el humano, en los animales y en las plantas. PORQUE SOLO EXISTE UNA SANIDAD Y UN SECRETO: EL TRABAJO EN EQUIPO (De Lucas Borneos J.)

Homeopatía veterinaria:
La Homeopatía en un sentido más amplio es un verdadero sistema médico que busca la curación respetando los mecanismos de respuesta natural del organismo, estimulando las propias capacidades y no inhibiéndolas. Basada en el principio de la SIMILITUD, utiliza medicamentos en DOSIS INFINITESIMALES para curar, estas son las dos características fundamentales de la Homeopatía. Sin embargo, más estrictamente, lo que verdaderamente define y caracteriza al método homeopático es la SIMILITUD. La Homeopatía puede curar a todos aquellos individuos que disponen de capacidades vitales para responder y hay que aprender a individualizar al paciente, hay que aprender a pensar más en los posibles medicamentos que los nombres de las enfermedades, el individuo que tiene algún trastorno en su salud no tiene varias enfermedades, es alguien que esta enfermo; es la totalidad anímica luchando por recuperarse y lo que sigue es identificar y describir detalladamente tanto sus signos como sus síntomas según sea el caso par entrar la mayor semejanza entre sus manifestaciones y el medicamento homeopático indicado ya que solo así será capaz de estimular en el organismo una reacción semejante a la totalidad de sus manifestaciones orgánicas y mentales o bien conductuales, la homeopatía no es que no sea humana o veterinaria es empleada en individuos con capacidad de responder ya que los mecanismos de acción de los medicamentos homeopáticos necesitan un sustrato estructural y dinámico, vital. Existiendo este sustrato habrá variantes que dependen de la especie, de tipo de organismo, es decir, de su organización somática y funcional, de su modo y tendencias de reaccionar y su medio ambiente. Es importante la ayuda que a través de la Homeopatía se puede prestar a los animales desde su nacimiento y en cada período definido de sus vidas en relación no solo de sus eventos funcionales sino también de la época del año, de los cambios del clima, de su transportación y otros factores. Se ha observado que se puede fortalecer a los animales contra las enfermedades propias de su especie y si se abaten los padecimientos y por ende sus complicaciones, también se abate la mortalidad.
El buen ejercicio de la Homeopatía, permite al médico veterinario el tratamiento individual de un animal en particular, pero también el tratamiento de epidemias que afectan a grandes poblaciones, a través de las prácticas que Hahnemann, llegó a aplicar exitosamente en su tiempo, al describir al “genio epidémico” o común denominador patológico de la enfermedad

Biotipología homeopática:
También existen aspectos biotipológicos de la homeopatía que son de suma importancia en los humanos ya que se describen tipos humanos bien definidos con características morfológicas, fisiológicas, patológicas y mentales para poder abordar de manera integral al paciente con descripción detallada de su predisposición a enfermar y lo singular y muy interesante es que se han hecho seguimientos de casos clínicos de suma importancia en donde la identificación del biotipo humano homeopático tiene correlación con el biotipo homeopático de la mascota, esto es sumamente evidente cuando el dueño tiene la oportunidad de decidir sobre la elección de su mascota según la raza que más le agrade o mejor dicho con la cual se identifique y entre más le agrade su mascota y mas convivencia tienen la relación dueño / mascota se propician algunos casos una dependencia emocional y sorpresa también biotipológica. De lo cual esta demostrado cotidianamente con las siguientes expresiones “Todo se parece a su dueño” y “De tal dueño, tal perro”.
Esto es realmente sorprendente evidenciar que nuestra mascota está condicionada a nuestras costumbres cotidianas, pero también es semejante a nuestro biotipo, carácter, temperamento, actividad pasivo o activo, para demostrar esto, es suficiente con asistir a las exposiciones canófilas para darnos cuenta de esta impresionante situación tan SEMEJANTE y más específicamente en los criaderos de las diversas razas de perros que hay para su promoción y comercialización. Hay que referir que la Homeopatía en veterinaria se basa en la etología del animal que es muy bien descrita por raza en específico y en la Homeopatía en humanos en la psicología. Como podrán darse cuenta es increíble esta situación que podemos constatar enseguida con un simple ejemplo: El tipo constitucional de esta mujer es Pulsatilla y su medicamento de fondo es igualmente Pulsatilla y de su perro de la raza Cocker Spaniel es el mismo medicamento de biotipo y constitucional, para mayor información consultar una materia médica homeopática y se darán cuenta de lo asombroso de estas SEMEJANZAS. Pulsatilla nigricans (Anemona pulsatilla ) este medicamento, se recomienda en casos de fiebre o afecciones de los oídos, la nariz o la garganta, con síntomas como falta de sed, mejoría por el estado general por el aire fresco, agravación por el calor, problemas digestivos provocado por comidas suculentas y grasas, quejas y deseos de estar en brazos, frecuentemente se usa en casos de depresión, llanto y la necesidad de recibir consuelo y comprensión, los síntomas son muy variables y unilaterales más derecha
Constitución pulsatilla Cocker spaniel americano
Este medicamento le conviene a personas y animales de temperamento dulce afectuoso cuyo comportamiento, muy cambiante y a veces contradictorio, se guía por una intensa emotividad.
Personalidad :
Las personas del tipo Pulsatilla casi siempre son mujeres. Tienen buen carácter, son tímidas, amables y bondadosas. A menudo dependen del apoyo de los demás y aceptan agradecidas la guía y los consejos que les dan. Hacen amigos con facilidad, se adaptan a diferentes personas y circunstancias, su flexibilidad raya en indecisión. Fácilmente compasivos con personas o animales que sufren, suelen sentirse influidos por las emociones más que por el pensamiento.
Perronalidad: Cocker spaniel americano
A mediados de siglo, el Cocker se había convertido en amigo y compañero de juego de muchos hogares durante la semana, y compañero de caza para el fin de semana. El Cocker es un gran perro de obediencia, por su temperamento alegre y ganas de complacer. Encaja prácticamente en todos los hogares, adaptándose a gran variedad de estilos de vida y edades, el extraordinario equilibrio psíquico distingue su carácter y es un ser de gran belleza Ha sido el perro más popular que ha habido en Estados Unidos, ya que durante 17 años fue el perro número uno en este país. En México también siempre ha sido muy popular.

 Conclusiones:
La búsqueda de otras alternativas para resolver los problemas de salud de los animales, a conducido a los médicos veterinarios mexicanos que encuentren en la terapéutica homeopática un método eficaz y conveniente para tratar las enfermedades de las diferentes especies a su cuidado de una manera muy sencilla, eficaz y económica; que es compatible con otros tratamientos y resulta inofensiva para el paciente. El tratamiento homeopático en las diferentes especies animales es capaz de curar sin dejar secuelas, también de hacer profilaxis, de incrementar la resistencia orgánica y de modificar el terreno proclive a diferentes enfermedades, además de favorecer la productividad. El uso en medicina veterinaria del método homeopático y de su extensa materia médica, promete a los médicos veterinarios de cualquier país una gran e importante apertura a la experimentación e investigación científica con lo cuál la homeopatía se vería favorecida y sustentada convenientemente por su aplicación en pacientes, animales, por profesionales de la salud. Demostrando que sus medicamentos no son placebo, ya que no dependen de la sugestión para promover la curación en individuos humanos y mucho menos animales.
Las alteraciones del comportamiento en los perros domésticos inician si se antropomorfiza la relación perro-humano. Se van a presentar diferentes alteraciones conductuales en el perro (y en el dueño) que pondrán en riesgo la salud y bienestar de ambos. Los psiquiatras y los médicos veterinarios utilizan la misma terminología para referirse a los problemas neurosiquiátricos observados tanto en el hombre como en el perro. La relación entre perro y hombre es muy antigua y cada uno tiene sus propias expresiones y maneras de comunicarse. El humano y el perro comparten el 90% de los cromosomas, de esto deriva que muchas expresiones, actitudes y conductas sean similares. Por estas similitudes el comportamiento canino ha sido muy estudiado, existen infinidad de trabajos referentes al tema. Se comenzó como simples observaciones conductuales y se ha llegado actualmente a hacer experimentos de laboratorio con fármacos que modifiquen el comportamiento. Una diferencia entre humanos y perros es el tipo de lenguaje, en los humanos es fonético y muy complejo y bien estructurado, mientras que en los perros es más simple y no hay fonación tan compleja, sin embargo ambos compartimos el lenguaje corporal, que en los perros es mucho mas desarrollado que en los humanos. Cuando el humano entiende este lenguaje corporal del perro se puede comunicar de manera precisa con su mascota, es fundamental entender los gestos, posturas y ademanes que ambos aprenden de mil amores ya que en estos casos inicia un vínculo aún mas fuerte que la comunicación, UN LAZO AFECTIVO E IDENTIFICACION BIOTIPOLOGICA ASOMBROSA. Aquí comienza una relación muy estrecha y dependiente entre ambas especies. Mucha gente actualmente tiene perros en lugar de hijos, los tratan como parte de la familia y esto a su vez se cierra en un círculo, no tiene muchos amigos ni se relaciona con mucha gente, SERA LEY DE SEMEJANZA...

BIBLIOGRAFÍA:
1.- Bénezech, M 2002. L´homme et le chien domestique: une pathologie neuropsychiatrique commune? Annales Médico Psychologique 161 (2003) 569-578, Bordeaux, France.
2 -Cervantes S.J. M.: Eutimio López Vallejo. Biografía de un prominente patólogo queretano. Memoria del Congreso Nacional de Patología Veterinaria, Querétaro, Qro. Junio de 1996.
3.- Cervantes S.J.M. y Silva C. E.: Eutimio López Vallejo: Biografía científica de un Doximetra veterinario mexicano. Memoria del III foro Nacional: Presencia de la homeopatía en México, historia y evolución. Irapuato, Gto. 1998 P: 34-37.
4.- Cervantes S.J.M.: Eutimio López Vallejo. Un científico en transito de la microbiología a la doximetría. Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina. Querétaro, Qro. 1998. P: 14.
5.- Issautier, M.N.: Therapéutique homeopatiqué vétérinaire. Editions Boiron, Lyon, France, 1987.
6.- Lathoud, L.: Materia médica homeopática. Editorial Albastros. Buenos Aires, Argentina, 1991.
7.-Quiquandon, H. Homopathie Vétinaire Biotherapiés. Point Vétérinaire, Lyon, France, 1983.
8.- Silva, C.E.: Homeopatía Veterinaria. Lab Similia. México, DF. 1993.
9.- Vannier, L.: Terapéutica homeopática. Ed. Porrúa, México, DF, 1978.
10.- Vijnovsky, B.: Tratado de materia médica homeopática. Ed. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 1978.
11.-Blank, J. I.: El maravilloso mundo de los perros. Ed. Porrúa. México, DF. 1979.
12.-Bonnie, W. DVM: Atlas de las razas caninas. Ed. Hispano Europea. Barcelona, España. 1ra edición. P 16-100.
13.-Giobatta. T.: El cocker, el inglés y el americano. Ed. De Vecchi. Barcelona, España.1947

Los más leídos