Editorial

Mayo, mes de muchas celebraciones. Felicitaciones a los profesores médicos veterinarios por su entrega diaria.
Agradecemos al biólogo Francisco Javier Aguilar por el excelente documento sobre Campeche.
Felipe Román comparte esta vez uno de sus tan gustados poemas.
Ismael Escutia nos envía algo sobre las patologías a la inspección posmortem. ¡Muchas gracias!
Adriana Correa nos presenta algo sobre entomofagia.
Los estudiantes escriben ésta vez habla sobre la fractura de radio en una yegua. Complementa la sección de la biblioteca con una revisión bibliográfica sobre fracturas en caballos.

¡Por una cultura de la información!
Afectuosamente
Ana María Román de Carlos

Bibliografía sobre fracturas en caballos

Ana María Román Díaz
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510

Horse Species Symposium: use of mesenchymal stem cells in fracture repair in horses. Govoni, K. E.; American Society of Animal Science, Savoy, USA, Journal of Animal Science, 2015, 93, 3, pp 871-878
Plasma C-reactive protein and haptoglobin concentrations in critically ill neonatal foals. Zabrecky, K. A.; Slovis, N. M.; Constable, P. D.; Taylor, S. D.; Wiley-Blackwell, Boston, USA, Journal of Veterinary Internal Medicine, 2015, 29, 2, pp 673-677, 28 ref.
Massive mandible osteolysis caused by Halicephalobus gingivalis in a mare. Roullet, A.; Semin, M. O.; Raymond-Letron, I.; Cuevas-Ramos, G.; BMJ Publishing Group, London, UK, Veterinary Record Case Reports, 2014, 2, 1, pp e000017, 23 ref.
Biaxial plantar process fractures of the distal phalanx in a horse. Meehan, L. J.; Cillan-Garcia, E.; Parker, R.; BMJ Publishing Group, London, UK, Veterinary Record Case Reports, 2014, 2, 1, pp e000036, 14 ref.
Equine wounds: assessment of hidden ailments. Greet, T.; Veterinary Business Development Ltd, Peterborough, UK, Veterinary Times, 2015, 45, 11, pp 17...20
Minimally-invasive plate osteosynthesis of a Salter-Harris type 2 fracture of the proximal phalanx in a filly. Spijk, J. N. van; Fürst, A. E.; Chicca, F. del; Ringer, S. K.; Jackson, M. A.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2015, 27, 4, pp 179-182, 17 ref.
Thoracic trauma in horses. Sprayberry, K. A.; Barrett, E. J.; Saunders, An Imprint of Elsevier, Philadelphia, USA, Veterinary Clinics of North America, Equine Practice, 2015, 31, 1, pp 199-219
Clinical use of computed tomography and surface markers to assist internal fixation within the equine hoof. Gasiorowski, J. C.; Richardson, D. W.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Veterinary Surgery, 2015, 44, 2, pp 214-222, 21 ref.
The role of head computed tomography in equine practice. Manso-Díaz, G.; García-López, J. M.; Maranda, L.; Taeymans, O.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2015, 27, 3, pp 136-145, 36 ref.
Deep digital flexor tendon rupture in two horses: a potential complication of comminuted second phalangeal fractures. Elce, Y. A.; Goodrich, L.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2015, 27, 2, pp 65-70, 6 ref.
Racing performance of Swedish Standardbred trotting horses with proximal palmar/plantar first phalangeal (Birkeland) fragments compared to fragment free controls. Carmalt, J. L.; Borg, H.; Näslund, H.; Waldner, C.; Elsevier Ltd, Oxford, UK, Veterinary Journal, 2014, 202, 1, pp 43-47, 12 ref.
Dynamic compression plate (DCP) fixation of propagating medial condylar fractures of the third metacarpal/metatarsal bone in 30 racehorses: retrospective analysis (1990-2005). Goodrich, L. R.; Nixon, A. J.; Conway, J. D.; Morley, P. S.; Bladon, B. M.; Hogan, P. M.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Journal, 2014, 46, 6, pp 695-700, 23 ref.
Non-typical metacarpal III fracture in horse - clinical case report. Samsel, J.; Krajowa Izba Lekarsko Weterynaryjna, Warszawa, Poland, Życie Weterynaryjne, 2014, 89, 8, pp 692-693, 4 ref.
Condylar fractures in horses - a review. McNally, T.; Veterinary Ireland, Dublin, Irish Republic, Veterinary Ireland Journal, 2014, 4, 4, pp 205-211, 27 ref.
Use of a modified transfixation pin cast for treatment of comminuted phalangeal fractures in horses. Rossignol, F.; Vitte, A.; Boening, J.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Veterinary Surgery, 2014, 43, 1, pp 66-72, 20 ref.
Myocardial contusion and rib fracture repair in an adult horse. Peters, S. T.; Hopkins, A.; Stewart, S.; Slack, J.; Solis, C. N. de; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Journal of Veterinary Emergency and Critical Care, 2013, 23, 6, pp 663-669, 25 ref.
Standing low-field magnetic resonance imaging of a comminuted central tarsal bone fracture in a horse. Bolt, D. M.; Read, R. M.; Weller, R.; Sinclair, C.; David, F. H.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2013, 25, 12, pp 618-623, 18 ref.
Fractures of the third trochanter in horses: 8 cases (2000-2012). Bertoni, L.; Seignour, M.; Mira, M. C. de; Coudry, V.; Audigie, F.; Denoix, J. M.; American Veterinary Medical Association, Schaumburg, USA, Journal of the American Veterinary Medical Association, 2013, 243, 2, pp 261-266, 8 ref.
Successful surgical repair of rostral mandible and maxilla fracture with cross pinning and cerclage wire in a horse. Gopinathan, A.; Kiranjeet Singh; Saxena, A. C.; Mohsina, A.; Deepti Bodh; Mahan, P. T.; Society for the Advancement of Veterinary Education, Srinagar, India, Vet Scan, 2012/2013, 7, 2, pp Article 129, 6 ref.
First aid and immobilization of the horse with fractures. López-Sanromán, J.; Varela del Arco, M.; Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain, Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 2012, 6, 2, pp 48-58
Effect of gelatin hydrogel sheet containing basic fibroblast growth factor on proximal sesamoid bone transverse fracture healing in the horse. Sasaki, N.; Nishii, S.; Yamada, K.; Huruoka, H.; Tabata, Y.; Elsevier, New York, USA, Journal of Equine Veterinary Science, 2013, 33, 3, pp 210-214, 39 ref.
In field fracture management in horses. Bianca, C.; Kasia, S.; Zdzislaw, G.; Faculty of Veterinary Science, Chulalongkorn University, Bangkok, Thailand, Thai Journal of Veterinary Medicine, 2012, 42, 4, pp 407-411, 12 ref.
Relationship between the incidence of fractures of the first phalanx in horses and ambient air temperature. Eggensperger, B. H.; Fürst, A. E.; Hippiatrika Verlag GmbH, Stuttgart, Germany, Pferdeheilkunde, 2012, 28, 6, pp 657...664, 21 ref.
Radius and tibia fractures in adult horses. Watkins, J. P.; Vezzoni, A.; Schramme, M.; European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology, Cremona, Italy, 12th ESVOT Congress Proceedings, Munich, Germany, 10-12 September, 2004, 2004, pp 199-200
Short- and long-term results following standing fracture repair in 34 horses. Payne, R. J.; Compston, P. C.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Journal, 2012, 44, 6, pp 721-725, 32 ref.
Fractures of the withers in horses. Piat, P.; Blond, L.; Spriet, M.; Galuppo, L.; Laverty, S.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2012, 24, 11, pp 582-588, 11 ref.
Management and outcome of fractures of the distal phalanx: a retrospective study of 285 horses with a long term outcome in 223 cases. Rijkenhuizen, A. B. M.; Graaf, K. de; Hak, A.; Fürst, A.; Braake, F. ter; Stanek, C.; Greet, T. R. C.; Elsevier Ltd, Oxford, UK, Veterinary Journal, 2012, 192, 2, pp 176-182, 22 ref.
Concurrent patellar fracture and lateral collateral ligament avulsion as a result of trauma in three horses. McLellan, J.; Plevin, S.; Taylor, E.; American Veterinary Medical Association, Schaumburg, USA, Journal of the American Veterinary Medical Association, 2012, 240, 10, pp 1218-1222, 16 ref.
Surgical reconstruction of a severely comminuted mandibular fracture in a horse. Caldwell, F. J.; Davis, H. A.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2012, 24, 5, pp 217-221, 22 ref.
Interfragmental fixation of rostral mandibular fracture with cerclage wire in a thoroughbred English horse. Çeti̇nkaya, M. A.; Demi̇rutku, A.; TÜBİTAK, Ankara, Turkey, Turkish Journal of Veterinary & Animal Sciences, 2012, 36, 1, pp 67-71, 10 ref.
Conservative management of a transverse fracture of the distal phalanx in a Quarter Horse. Sherlock, C. E.; Eggleston, R. B.; Howerth, E. W.; American Veterinary Medical Association, Schaumburg, USA, Journal of the American Veterinary Medical Association, 2012, 240, 1, pp 82-86, 30 ref.
Finite element analysis of a novel pin-sleeve system for external fixation of distal limb fractures in horses. Brianza, S.; Brighenti, V.; Lansdowne, J. L.; Schwieger, K.; Bouré, L.; Elsevier Ltd, Oxford, UK, Veterinary Journal, 2011, 190, 2, pp 260-267, 31 ref.
Rib fracture in a horse during an endurance race. Trigo, P.; Muñoz, A.; Castejón, F.; Riber, C.; Hassel, D. M.; Canadian Veterinary Medical Association, Ottawa, Canada, Canadian Veterinary Journal, 2011, 52, 11, pp 1226-1227, 4 ref.
Extraction of fractured cheek teeth under oral endoscopic guidance in standing horses. Ramzan, P. H. L.; Dallas, R. S.; Palmer, L.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Veterinary Surgery, 2011, 40, 5, pp 586-589, 12 ref.
Management of compound fracture of metacarpal in a horse. Sharma, A. K.; Choudhary, C. K.; Dass, L. L.; Veterinary Practitioner, c/o Dr. A. K. Gahlot, Bikaner, India, Veterinary Practitioner, 2010, 11, 1, pp 25-26, 4 ref.
Navicular bone fractures in the horse. Colles, C. M.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2011, 23, 5, pp 255-261, 14 ref.
Symptomatology and surgical treatment of jaw fractures in horses. Robert, M.; NÉVA Europarc, Créteil, France, Le Nouveau Praticien Vétérinaire - Équine, 2011, 24, pp 23-28, 16 ref.
Bilateral iatrogenic maxillary fractures after dental treatment in two aged horses. Widmer, A.; Fürst, A.; Bettschart, R.; Makara, M.; Geyer, H.; Kummer, M.; American Veterinary Dental Society (AVDS), Boise, USA, Journal of Veterinary Dentistry, 2010, 27, 3, pp 160-162
Management of fractures in endurance horses. Misheff, M. M.; Alexander, G. R.; Hirst, G. R.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2010, 22, 12, pp 623-630, 25 ref.
Using magnetic resonance imaging to diagnose non-displaced fractures of the second phalanx in horses. Podadera, J. M.; Bell, R. J.; Dart, A. J.; Wiley-Blackwell, Melbourne, Australia, Australian Veterinary Journal, 2010, 88, 11, pp 439-442, 13 ref.
Conservative management of comminuted central tarsal bone fracture and joint instability in a horse. Kearney, C.; McAllister, H.; Jenner, F.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, Equine Veterinary Education, 2010, 22, 3, pp 107-111, 12 ref.
Surgical management of mandibular and maxillar fractures in horses. Lacourt, M.; Marcoux, M.; Éditions du Point Vétérinaire, Maisons-Alfort, France, Pratique Vétérinaire Equine, 2010, 42, 167, pp 21-27, 10 ref.
Osteosynthesis of third carpal bone fractures in horses, under arthroscopic control. Samsel, J.; Krajowa Izba Lekarsko Weterynaryjna, Warszawa, Poland, Życie Weterynaryjne, 2010, 85, 5, pp 440-444, 3 ref.
Surgical repair of an olecranon fracture in a horse. Dearo, A. C. de O.; Fonteque, J. H.; Vidal, F. D.; Pirolo, J.; Universidade Estadual de Londrina, Londrina, Brazil, Semina: Cie˜ncias Agrárias (Londrina), 2010, 31, 1, pp 197-204, 31 ref.
Evaluation of the treatment of olecranon fractures in horses. Nielsen, J. V.; Danske Dyrlægeforening, Vanløse, Denmark, Dansk Veterinærtidsskrift, 2009, 92, 1, pp 16-21, 26 ref.
Surgical management of complete diaphyseal third metacarpal and metatarsal bone fractures: clinical outcome in 10 mature horses and 11 foals. Bischofberger, A. S.; Fürst, A.; Auer, J.; Lischer, C.; Equine Veterinary Journal Ltd, Ely, UK, Equine Veterinary Journal, 2009, 41, 5, pp 465-473, 27 ref.
Surgical repair of mid-body proximal sesamoid bone fractures in 25 horses. Busschers, E.; Richardson, D. W.; Hogan, P. M.; Leitch, M.; Blackwell Publishing, Boston, USA, Veterinary Surgery, 2008, 37, 8, pp 771-780, 34 ref.
Management of rostral mandibular fractures in the young horse. Ramzan, P. H. L.; Equine Veterinary Journal Ltd, Newmarket, UK, Equine Veterinary Education, 2008, 20, 2, pp 107-112, 6 ref.
Repair of a longitudinal scapular fracture in a horse. Kidd, J. A.; Lamas, L.; Henson, F. M. D.; Blackwell Publishing, Boston, USA, Veterinary Surgery, 2007, 36, 4, pp 378-381, 10 ref.
Fractures of the greater tubercle of the humerus in horses: 15 cases (1986-2004). Mez, J. C.; Dabareiner, R. M.; Cole, R. C.; Watkins, J. P.; American Veterinary Medical Association, Schaumburg, USA, Journal of the American Veterinary Medical Association, 2007, 230, 9, pp 1350-1355, 23 ref.
Fracture fixation in the standing horse: for surgeons who dare. Martens, A.; Declercq, J.; Equine Veterinary Journal Ltd, Newmarket, UK, Equine Veterinary Education, 2006, 18, 6, pp 314-315, 12 ref.
Fractures of the splint bones in horses. Mezerová, J.; Žert, Z.; Plachý, J.; PNS-UED Praha, Praha, Czech Republic, Veterinářství, 2005, 55, 7, pp 419-423, 8 ref.
Athletic performance of horses with surgically repaired olecranon fractures. Janicek, J. C.; Rodgerson, D. H.; Hunt, R. J.; Spirito, M. A.; Thorpe, P. E.; Tyler, J. W.; American Association of Equine Practitioners (AAEP), Lexington, USA, Proceedings of the 50th Annual Convention of the American Association of Equine Practitioners, Denver, Colorado, USA, 4-8 December, 2004, 2004, pp 479-481, 9 ref.
Stress fracture of the scapula in two horses. Davidson, E. J.; Martin, B. B., Jr.; Blackwell Publishing, Oxford, UK, Veterinary Radiology & Ultrasound, 2004, 45, 5, pp 407-410, 18 ref.
Management of skull fractures in the horse. Tremaine, H.; British Veterinary Association, London, UK, In Practice, 2004, 26, 4, pp 214-222, 2 ref.
Management of splint bone fractures in horses. Kidd, J.; British Veterinary Association, London, UK, In Practice, 2003, 25, 7, pp 388-393, 395, 5 ref.
Localizadas en: CAB Direct Abstracts

Primaveras de vida

Felipe Román


¡VIDA, se que tu me has dado muchas primaveras!
Primaveras que fueron las facetas ingentes.
Facetas que colmaron de recuerdos mi mente,
recuerdos y citas que en mis horas insomnes,
fluyendo en torrente, son ortos y ocasos vivaces
que despiertan mi cuerpo y lo hacen vibrar.
Hoy quiero evocar las que han sido torales,
las que la vida me dio en horas precisas
y fueron en mi vida acicate y blasón.
Primavera de mis años mozos, cuanto te añoro
porque tu motivaste mi juvenil ansiedad,
que impulsó mi existencia, como alud bullanguero,
a luchar con denuedo y el triunfo buscar.
Primavera en verano que madura las mieses,
que a la verde campiña enriquece de flores,
y, a mi casa madura, tornaste en hogar,
transformando mi vida al llenarla de amores
(cual renuevos de olivo llegaron mis hijos)
y su alegre presencia, transmutó mi penar.
Primavera en mi otoño. renuevo de amores,
cerca de mi ocaso te aguardo anhelante,
con temor en la mente, asaz expectante,
en quimérico ensueño...¡Por si te vuelvo a ver!.
Hoy que siento el invierno acercarse a mi vida,
al terruño querido quisiera volver,
donde tantas primaveras me llenaron de ensueños,
de esperanzas, fracasos, triunfos y amores,
que templaron mi alma y forjaron mi ser..
Primaveras de vida, sean el corolario,
de los años pasados en el duro bregar,
por una vida plena, de quien sabe luchar
y, que aspira tan solo, al amor de sus hijos
y vibra al amparo de risas de niños,

sin temores ni angustias, ni dudas al final

Jardines de México

Carlos Angeles


En abril de este año tuve la oportunidad de visitar jardines de México un lugar realmente hermoso que nos permitió disfrutar de una caminata tranquila aunque extenuante a poca distancia del Distrito Federal.

Cuenta con nueve jardínes temáticos distribuidos en 37 hectáreas (hay 14 hectáreas más destinadas a producciónvegetal, servicios y estacionamientos):  Tropical, Cactaceas, Estilo italiano, Japones, Cuatro primaveras, Abanico de flores, Laberinto de los sentidos, Acuático y ConSentidos (Área infantil); una exhibición de herbolaria y varios servicios como  Restaurante y cafeterías, centro de convenciones, centro de Exposiciones, centro de Eventos Sociales, un foro al aire libre y una Escuela de jardinería

Jardines de México se encuentra en el  km. 129 de la Autopista México – Acapulco y abre los 365 dias del años,  en verano de 9 a 20 horas y en invierno de 9 a 18 horas. La entrada cuesta    $272.00 adultos  y $225.00 niños y adultos mayores. 

Ampliamente recomendado llevar protección solar, ropa para clíma cálido y calzado para largas caminatas, el recorrido nos tomó varias horas y hay pocos lugares donde sentarse a descansar. 




























¿Y esto para que me sirve?

Carlos Angeles
caedanto@gmail.com


Muchas veces al estar dando clases a chicos de entre 12 y 17 años de edad, y supongo que al igual que muchos profesores, me han preguntado: ¿Y esto para que me sirve? Supongo que algo estamos haciendo mal para que un estudiante no tenga clara la razón por la que debe de adquirir ciertos conocimientos básicos, sobre todo los que abarcan disciplinas científicas como la química o la física. He de admitir que a pesar de mi gusto por la ciencia desde temprana edad, en algún momento de mi vida también odie a mis profesores y cuestionaba la importancia de lo que pretendían enseñarme.

Fue solo hasta que empecé a dar clases de regularización que busqué una respuesta que no se ajustara al deseo de no tener que estudiar. ¿Porqué los gobiernos se empeñan en brindar educación básica obligatoria? Queda claro que materias como matemáticas o español son de suma importancia para el adecuado desarrollo, que brindan las herramientas básicas para comunicarse y desenvolverse en una sociedad; que hay áreas de las ciencias naturales que necesariamente deben ser abordadas para que los individuos tengan claros conceptos que van de la salud a las características del medio en el que se vive; o que materias como historia o civismo están destinados a forjar la identidad y pertenencia a la sociedad en que se ha nacido, pero más allá de eso, cuando hablamos de temas como el álgebra, los enlaces químicos o los tipos de ondas que existen, las cosas empiezan a dejar de ser claras y no es raro que incluso un profesor sea incapaz de explicar la importancia de tales conocimientos, si no me creen pregúntenle a uno de matemáticas para que le sirve a un ciudadano cualquiera aprenderse la formula general para resolver ecuaciones cuadráticas.

La respuesta, creo es sorprendentemente sencilla: conocer el mundo en el que vivimos y tratar de encontrar un lugar en él, que nos brinde un grado de bienestar aceptable. Esto no solo implica conocer el sistema que rige a la sociedad en la que nacimos, ni aprender a amar los símbolos nacionales con la finalidad de portarlos en los encuentros deportivos, o saber lo suficiente para leer letreros y que no nos hagan tontos cuando manejamos dinero. No, el conocimiento que se adquiere desde primaria y hasta preparatoria debiera servir para mucho más que lograr cursar una carrera.

Hay dos áreas en las cuales la educación básica me parece que incide lo suficiente como para replantearnos como profesores la forma en que abordamos los temas que impartimos. Una es la que tiene que ver con la forma en que funcionan las sociedades, como se generan las riquezas de los países, que caracteriza a los distintos tipos de gobierno, como funcionan los órganos gubernamentales para mantener a un país en marcha, etc. En el caso de nuestro país el desconocimiento sobre estos temas es tan abrumador que los partidos políticos siguen empleando tácticas añejas, como regalar despensas o colgar anuncios para ganar votos, a sabiendas de que la gente rara vez entiende o cuestiona sus propuestas y menos aun es capaz de hacer un análisis certero del porque un payaso o un deportista son candidatos apuestos políticos. De igual manera, la ignorancia de estos temas permite que las grandes decisiones que afectan al país ya sea por que son políticas económicas cuyos resultados serán visibles hasta años después de haberlas implementado o por que son decisiones de índole legal que afectan la calidad de vida de grandes sectores de la población, como los maestros, sean tomadas por pequeños grupos que en general solo cuidan sus intereses sin esforzarse en encontrar soluciones reales y duraderas a los problemas que aquejan a la sociedad; ahí tenemos la gran guerra calderonista contra el narcotrafico que para lo único que sirvió fue para dejar claro que los delincuentes están mucho mejor capacitados y equipados que las instituciones encargadas de combatirlos. La ignorancia nos cuesta a todos, el que un adolescente o un joven no tengan el menor interés en estos temas por que no tiene ni idea de para que le sirven mas allá de ganarse una calificación, implica que casi con seguridad serán adultos desinteresados en temas sociales, sin conciencia social plena, ni ideología política definida; un votante (si acaso vota alguna vez) que regalará su voto al candidato o partido que mejor le caiga en base a impresiones personales y no por la conciencia plena de que su propuesta es la mejor para la sociedad.

El otra área de vital importancia para el bienestar personal, que está íntimamente relacionada con el paso casi a ciegas por el sistema educativo, es la que incluye los conocimientos científicos básicos que permiten entender como funciona el mundo, física, química, biología y geografía entre otras, incluso a niveles básicos nos dan la herramientas necesarias para saber que es mejor ir al doctor que al curandero, que si un medicamento tiene instrucciones claras sobre su preparación o conservación, debemos seguir tales instrucciones al pie de la letra para evitar que deje de ser útil, o bien que las terapias con imanes, la alineación de los chacras o las buenas vibras no sustituyen un completo tratamiento medico para combatir el cáncer. Si la cantidad de gente que no tiene idea de política y relaciones internacionales es abrumadora, aquellos que creen en alguna pseudociencia son muchísimos más, y no se trata solo de tener creencias personales, son cuestiones que pueden incidir terriblemente en la salud y la economía, de un individuo o una familia; incluso de un país, como cuando los gobernantes deciden comprar equipos de detección de drogas a precios exorbitantes, que resultan ser una estafa que no sirve para nada. O los que gastan millonadas en consultar brujos y adivinos para tomar decisiones de estado. Aprovechar el conocimiento científico mínimo que se imparte en la enseñanza básica nos puede salvar de ser embaucados por charlatanes médicos que solo ponen en riesgo la salud de las personas, y nos ayuda a cuidar la economía familiar, en ambos casos al brindarnos herramientas que sirven para evaluar si un tratamiento o un aparato revolucionario en realidad pueden hacer lo que sus vendedores ofrecen. La ignorancia cuesta, el analfabetismo científico es aún más peligroso cuanto más propensos somos a seguir ciegamente a personajes carismáticos sin detenernos a evaluar si sus palabras tienen sustento o solo son paja que adorna un discurso abusivo.

La ignorancia mata, lo hace en África donde la creencia en la brujería aun provoca cientos de muertos, lo hace en Asia, donde la industria de los remedios "tradicionales" vende tratamientos que engañan a sus consumidores haciéndoles creer que están curándose hasta que su enfermedad es imparable, lo hace en Europa y América, donde los que creen que las vacunas hacen daño están provocando brotes de enfermedades que se tenían controladas, lo hace con cada dolar que se invierte en industrias que engañan con sus remedios mágicos y productos milagrosos, en lugar de invertirse en investigaciones científicas que de verdad promuevan un bienestar en las personas. Desdeñar el conocimiento es ponernos en riesgo; así que la próxima vez que un alumno pregunte "¿Para que me sirve esto?" mas vale que tengamos una muy buena respuesta de acuerdo a nuestra especialidad. ¿Quien sabe? Podríamos estarle salvando la vida.

Bioartefactualidad animal Una reflexión desde el coloquio “Lo animal como Bioartefactual”

Blanca Irais Uribe
UNAM, Posgrado de Filosofía de la Ciencia
blancaurme@gmail.com




Del 12 al 14 de mayo del año en curso se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras el Coloquio Internacional titulado “Lo animal como bioartefactual”, organizado por los profesores María Antonia González Valerio y Rafael Guevara Fefer. En el coloquio se dieron cita investigadores de diversas áreas como filosofía, historia, veterinaria, ciencias biológicas y arte para discutir sobre la llamada bioartefactualidad animal.
Los panelistas hablaron de la manera en que los medios de producción masivos, el desarrollo tecnocientífico y las sociedades de consumo han explotado a los animales. Se habló, además, de la necesidad de romper la frontera que se ha impuesto a lo animal frente a la bios, que es la forma de vida humana basada en la pertenencia a una comunidad política, así como de la dificultad conceptual para pensar la animalidad y su relación con lo que llamamos lo humano. Desde las voces del arte se discutieron algunas de las expresiones en cómo se expresa este tema dentro de las artes escénicas.
En el coloquio también se habló de los distintos espacios donde se construyen nuestras ideas, imaginarios y nociones de los animales, como en los libros de texto, las imágenes publicitarias de los empaques de los alimentos, la ciencia, entre otros. No menos importantes fueron las discusiones sobre las controversias alrededor del uso de animales en la experimentación científica y la enseñanza superior, además de la importancia de que la ciencia y la sociedad en conjunto trabajen en pro del bienestar animal.
Quizás entre el grupo de panelistas que se dieron cita en el coloquio echamos de menos a antropólogos, arqueozoólogos y juristas, quienes, sin lugar a duda, tienen mucho que decir sobre el tema de los animales y las formas en que los seres humanos nos relacionamos con ellos. No obstante, “Lo animal como bioartefactual” abrió un espacio de dialogo exitoso donde se formaron y discutieron temas que abordaron la amplitud y la dificultad  de la definición de lo animal.
Por otro lado, el coloquio evidenció la preocupación de la comunidad filosófica y científica por hallar recursos conceptuales y argumentativos para establecer la contundencia sobre el estatus moral de los animales y el derecho que debiera otorgárseles como cuerpos sujetos de derechos y valores de tipo moral, dejando en claro que es urgente extender nuestras nociones de ética y de vida para realizar esta tarea.
González Valerio y Guevara Fefer lograron reunir a destacados académicos del área con el propósito, bien logrado, de hacer un esfuerzo de teorizar y poner en práctica políticas y economías que respondan de alguna manera a las preguntas que la sociedad contemporánea se hace sobre lo animal, los modos de la animalidad y el posicionamiento desde donde construimos la identidad y la negación de lo animal.
Esperamos que las reflexiones que se suscitaron en ese coloquio pronto puedan ser accesibles a un público más amplio a través de la publicación de sus memorias.

“Entomofagia o consumo de insectos”

Adriana Correa Benítez.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.
Depto. de Abejas, Conejos y Especies Acuáticas
Tomada de la publicacion original “Entomofagia”, publicado en
Imagen Veterinaria, Vol.4. num.1. enero marzo. 2004.
En México la entomofagia (consumo de insectos) se practica desde hace mucho tiempo. Entre los diferentes pueblos indígenas era una costumbre que ha evolucionando y se ha mantenido hasta la actualidad como una fuente nutricia de los pueblos. Los insectos que se consumen (acociles, jumiles, gusanos de maguey, chapulines, diferentes tipos de cucarachas, hormigas, tarántulas, alacranes) se pueden encontrar en diversas formas: vivos, como frituras, en salsa de soya, garapiñados, fritos, dorados, molidos para salsas, como complementos de ensaladas verdes, y con sabores tan variados que van desde la mantequilla hasta la nuez o el pistache. Muchos insectos son criados a pequeña escala en los poblados y comunidades indígenas, algunos con fines comerciales como los gusanos de seda y de maguey, las abejas (con aguijón y sin él) y los jumiles.
La cultura japonesa incorpora en su dieta a las abejas; se venden enlatadas, fritas, ahumadas, garapiñadas, en salsa de soya, como frituras ligeras para botana, o bien, congeladas para, prepararse al gusto.
A pesar del elevado costo económico de la proteína animal, que normalmente proviene de carne, leche y huevo, sobre todo para personas cuyo poder adquisitivo es precario, se ha desaprovechado el alto valor nutritivo de los insectos, tanto en vitaminas, como en proteínas (de 30.88 por ciento, a 72 por ciento en base seca). Sin embargo, si se desea aprovechar un insecto como recurso alimenticio, es necesario conocer su composición química, así como la cultura alimentaria de la población involucrada para saber cuál es la proteína incluida en la dieta y, por lo tanto, las deficiencias y necesidades nutricias.
Las abejas en la vida del hombre
Las abejas sin aguijón (meliponas y trigonas), producen miel y cera (de dos a tres litros por cosecha), que se venden localmente, mientras que la cría no es consumida por el productor, ya que las abejas son consideradas sagradas.
Si bien el cultivo de este tipo de abejas no ha evolucionado desde los mayas, en los últimos años se ha intentado la incorporación de nuevas tecnologías para evitar la desaparición de esta actividad, lo que sería una lástima, porque los productos apícolas la han utilizado, por muchos años, en rituales religiosos, medicina tradicional y alimentación.
Por otra parte, de Apis mellifera, además de la miel, polen y jalea real, se obtiene veneno y cera, empleados con fines terapéuticos. También se comercializa con el insecto, tanto con reinas, como con obreras, estas últimas pueden venderse en núcleos o a granel para la repoblación de colmenas. Esta especie, distribuida en todo el territorio nacional, se reproduce con facilidad, lo que permite obtener ejemplares en las diferentes fases de desarrollo para el consumo: larvas, pupas y el insecto adulto. Con todo, su producción se ha visto mermada, tanto por la abeja africana, como por la varroasis.
Una de las ventajas que ofrecen las abejas sobre otro tipo de insectos (hormigas, gusanos de maguey), es que su producción no se limita a ciertas temporadas del año, siempre y cuando se cuente con buenas técnicas de manejo y alimentación artificial de las abejas. Esto hace que el producto final sea más asequible porque la producción es menos complicada.
El uso de abejas en la alimentación humana
Ya se han señalado algunos usos alimenticios de la abeja, sin embargo, lamentablemente es común que se desperdicien otras posibilidades. Ejemplo de ello son la gran cantidad de enjambres que se retiran de las áreas verdes y la cría de zánganos de la colmena que se separa al momento de ser operculada, cuando se aplica tratamiento biológico de control contra la varroasis, pues el ácaro tiene afinidad por la abeja macho. En ambos procesos los elementos excluidos se destruyen en lugar de destinarse al consumo humano o al animal (ganado, aves, animales de laboratorio y en herpetarios).
Manejo del insecto para consumo
El manejo del insecto adulto que proviene de enjambres es muy sencillo, basta capturar el enjambre por los métodos convencionales y consumirlo. Algunas de las técnicas para sacrificar a las abejas incluyen productos químicos (que no son recomendables si el insecto va a ser ingerido), pero la más aconsejable es la asfixia en espacios cerrados (bolsas, envases, etcétera); en lugares más tecnificados, se emplea la refrigeración o congelamiento del enjambre, por que las abejas no soportan una temperatura de -4 C o menor. Otra opción es la extracción de abejas adultas para evitare el crecimiento o sobrepoblación de la colmena.
En cuanto al consumo de las larvas y pupas de abeja, una práctica preliminar realizada en el estado de Hidalgo, con sólo tres colmenas, con cámara de cría tipo jumbo y una superficie aproximada de 8 dm2 por panal, se obtuvo un promedio de 5.1 dm2 con 68 g de larvas próximas a la operculación, o pupas de obreras en ambos lados, y 79 g de cría de zángano en igual superficie.
Para la cosecha de la cría abierta u operculada, se realiza el proceso mediante un peine desoperculador o un cuchillo filoso; procurando no lesionar a la cría, se sacude el panal, con golpes firmes, pero suaves, después se retira a la cría de las celdas. Otra técnica consiste en aplicar un chorro de agua a presión sobre el panal para forzar la salida de la cría, que es recibida en un colador.
Una vez que la cría está limpia, se seca con un papel absorbente, sin tallar, ni frotar, y se pesa; si el consumo es rápido, se puede conservar en frascos de plástico o cristal; si se realiza días después, hay que mantenerla en refrigeración o congelamiento.
De cada colmena se logra obtener un panal con cría cada semana durante cuatro a seis meses, con una cosecha de siete u ocho kilogramos por colmena. Es mucho más económico que otros insectos comestibles: su precio aproximado por kilogramo es de $55.00 al mayoreo, y $70.00 al menudeo.
Esta alternativa de producción, independiente de las temporadas de cosecha de miel y polen, se realiza en épocas de floración. Para lograrlo, es preciso contar con un buen calendario apícola de manejo, al igual que con tratamientos programados y fortalecimiento, estimulación y repoblación de colmenas.
Valor nutrimental
Las abejas tienen alto valor nutrimental para el humano [Cuadro 1]; sin embargo, este potencial es desperdiciado, porque las larvas sólo las consumen los productores de jalea real o algunos apicultores, quienes sacan las crías por accidente al momento de recolectar la miel. Es costumbre consumirlas en tacos preparados con jitomate, cebolla, aguacate, cilantro y chiles verdes (el típico "pico de gallo"). No es recomendable el consumo de insecto adulto por personas alérgicas a las abejas.
Conclusión
El cultivo de las abejas no requiere gran inversión, ni económica ni de tiempo, lo que permite realizarlo los fines de semana y obtener ingresos extra. Asimismo, es una fuente nutricia accesible casi todo el año, de sabor agradable (nuez o pistache, según el estadio en que se consuma), y constituye una opción de vida para la actual crisis económica.
En México seria conveniente fomentar el consumo de insectos como las abejas en beneficio de las comunidades marginadas, ya que la apicultura, además de las ventajas citadas requiere poco mantenimiento, no altera el medio ambiente, controla la africanización y la varroasis, y ofrece un excelente aporte nutricio, así como un tipo de producción integral, de autoempleo y desarrollo sustentable, ¿qué más se podría pedir?
En el cuadro comparativo 1 aparece el valor nutrimental de diferentes productos apícolas, fases de desarrollo de la abeja y otras especies de insectos, animales y productos de consumo humano
Cuadro Comparativo 1


Los más leídos