Animales sagrados en el antiguo Egipto


Andrea Alanís Sánchez

Este articulo tiene como finalidad mostrar la importancia religiosa que tuvieron los animales en el antiguo Egipto y como eran venerados.

En los inicios de la historia egipcia sólo algunos animales con características especiales fueron considerados sagrados, siendo ellos la reminiscencia del animal sagrado de cada localidad en la prehistoria. En el Reino Nuevo (aproximadamente del 1500 al 1000 a.C) el culto a un animal específico se establece plenamente, resultando que en el período de la decadencia todos los animales de esa especie fueron considerados sagrados. Es en la Época Saíta (año 664 a 525 a. C) y después de ella, que la veneración masiva de los animales se generalizó, aún a pesar de que con anterioridad o en algunas épocas, ocuparon un lugar opaco dentro de la religión oficial. Sin embargo el pueblo se identificó de tal manera con ellos que finalmente los animales más importantes tuvieron un lugar predominante en el ceremonial oficial. En este culto, del cual quedan antiguos testimonios, los dirigentes del rito se volcaban sobre un solo individuo de la especie, al cual escogían, con sumo cuidado de acuerdo a normas perfectamente establecidas.

De los animales sagrados, además de los predominantes toros, contamos con una larga lista. Colocados más o menos en orden de importancia tenemos en primer lugar:

El Carnero, símbolo de poder y fertilidad. Se le adoró en Mendes, Heracleópolis, Tebas, Esna y en Elefantina. Representó al dios Amón y en otras ocasiones a Jnum.

La Vaca, animal sagrado de Hathor y de Isis. Hubo varias vacas sagradas, como las de Hathor que eran llamadas vacas Zentel y la vaca Hesat. La vaca salvaje era considerada la madre del faraón, ya que él era comparado con el toro salvaje. La vaca estuvo conectada con el cielo y con el otro mundo, siendo símbolo de la esperanza en la otra vida, incluso las camas en donde se colocaban los muertos y los sarcófagos mismos, tenían formas o pinturas con representación bovina, lo que significaba que el muerto podría renacer de la matriz de la vaca. Su lugar de culto y entierro fue especialmente Dendera, pero también se encontraron tumbas de vacas divinas, madres de los toros divinos, cerca de las tumbas de sus hijos.

El cocodrilo, animal representante del dios Sobek. Adorado en Kom-Ombo, en Tebas y en el Faiyum en donde incluso la ciudad llevó el nombre de Crocodilópolis, ciudad sagrada. Morir en sus fauces era considerado un honor. Se le alimentaba con miel y carne, la cual se le ponía directamente en las fauces. En Tebas se le adornaba con aretes en los orificios auditivos y argollas de oro en las patas. Sin embargo en otras regiones como Elefantina, no sólo no era sagrado, sino que se le cazaba y se le consumía como alimento. Se han encontrado dos importantes cementerios de cocodrilos, el Sucheión en donde se enterraban los cocodrilos sagrados que vivían en el templo y otro en Tebtinis, al sur del Faiyum. En este sitio no se han encontrado ni estelas ni tumbas elaboradas, simplemente una cavidad en la arena; sin embargo los cocodrilos están momificados de manera muy elaborada y están dispuestos por familias, en cada hoyo hay un padre, una madre y alrededor de seis hijos, también hay huevos.

El ibis fue una de las aves más sagradas para los egipcios, sin embargo debía tener características especiales como el cuello sin plumas y de color negro opaco, las patas grises con matices azulados y el cuerpo blanco, con plumas negro-azul en la cola. Estaba consagrado a Thot y al morir se le momificaba con todo cuidado y se introducía en cántaros de barro. De todo Egipto llevaban los ibis muertos para colocarlos en los lugares sagrados, como la importante necrópolis de Saqqara y la de Hermópolis, en donde se descubrió un laberinto subterráneo cavado en la roca, a 34 metros de profundidad, en el cual se contaron cuatro mil urnas para los ibis, además de la sala para el embalsamamiento y un altar, en donde se encontraron tres esculturas de madera dorada de dos ibis y un babuino, además de infinidad de estatuillas pequeñas.

El halcón, un animal importantísimo desde épocas prehistóricas, estuvo ligado al dios Horus. Se le adoró especialmente en Edfú y Hieraconópolis, en donde incluso se le coronaba en ceremonias especiales, las cuales se llevaban a cabo una vez al año. Lo colocaban, al morir, en cajas de bronce rectangulares o en forma de halcón y en tinajas de las cuales se han encontrado gran cantidad. Sin embargo Horus fue siempre y esencialmente un animal real, íntimamente ligado a la realeza.

El Chacal asociado con Anubis, el dios del embalsamamiento y momificación, que se representa como un chacal de color negro o un hombre con cabeza de chacal. Uno de los cuatro hijos de Horus, Duamutef, fue un dios chacal que protegía el vaso canopo que contenía el estómago. Otro dios chacal es Upuaut, el que abre los caminos, encargado en realizar la apertura de la ceremonia en la boca faraón. La variedad doméstica, los perros, estuvieron presentes en Egipto desde la antigüedad y a veces fueron enterrados con sus amos.

La cobra y las serpientes en general fueron símbolos de resurrección y de nueva vida y estaban ligadas a los mitos solares del tránsito del sol por el cielo y el inframundo. La más importante fue sin duda, la cobra, símbolo del ureo, emblema y protector de la realeza. También fue protectora del Bajo Egipto. Se le adoraba especialmente en Buto y se le ponía, ya muerta, en cajas de bronce o madera, trabajadas con relieves representando a la serpiente, a veces con cabeza humana con la doble corona y el ureo.

El gato fue un animal sumamente popular, cuya fama ha trascendido y llegado incluso hasta la época actual. Era muy apreciado por el pueblo pues el gato tenía gran importancia económica ya que eliminaba ratones o cualquier animal que se pudiera comer el alimento. Representó a la diosa Bastet, quien simbolizaba el benéfico calor del sol, la fertilidad y sobre todo la felicidad. Si alguien infringía algún daño a uno de estos animales lo pagaba caro, también cabe mencionar que si un gato moría el dueño de este , tenía que guardar luto durante determinado tiempo.

Una gran necrópolis fue encontrada en Saqqara, aunque su centro de culto más importante fue Bubastis, en el delta. A esta ciudad acudían gran cantidad de egipcios cada año, en una gran peregrinación, para rendirle homenaje a Bastet. En Egipto se le llamaba Miu. En los templos dedicados a la diosa Bastet , había un ritual particular, cuando nacía un niño (a) , se le quitaban los primeros cabellos que les salían, ya que se consideraba que ese pelo tenía un gran valor, y se lo ofrendaban a la diosa, en ese lapso, si uno de los gatos del templo maullaba o hacía algún movimiento o ruido , era considerado como una profecía para la vida del niño.

El babuino fue teofanía, lo mismo que el ibis, de Thot. Estos animales fueron considerados sagrados pues suponían que sus gritos al amanecer, eran un homenaje a la salida del sol, Ra. Se han descubierto muchos ejemplares momificados cerca de Tebas, en Saqqara y en la necrópolis de Tuna el Gebel en donde se encontró un sarcófago de babuino de la época de Darío I, el rey persa (año 521 al 486 a. C.).

Los peces, a los cuales se les momificó en gran cantidad, fueron colocados en cajas de madera o de bronce. Sobresalió el pez oxirinco el cual, en su centro de culto, Oxirinco en el delta, fue ampliamente venerado. Se le consideraba relicario viviente, ya que este pez, según la leyenda, se había comido el miembro viril del dios Osiris. Sin embargo en otros sitios era denigrado, precisamente por el mismo hecho.

El león fue teofanía o divina manifestación de Ra, de Horus y de Aker. Era popular como guardián del paso del sol y garante del orden cósmico. Se le admiró por su fuerza, energía y coraje. Sus centros de culto fueron Leontópolis y sobre todo Xois, ambos en el delta. En el primero, sede del dios Aker, un león vivo era mostrado a los extranjeros en los salones del palacio como símbolo de la fuerza del faraón

Varios dioses tenían forma de león, como Sejmet y Tefnut. Se le representó sobre todo en las esfinges, las cuales eran leones echados que cuando tenían cabeza humana representaban al faraón como el sol o a Harmajis, Sol del Horizonte; pero cuando tenían cabeza de carnero eran la imagen de Amón-Ra. Se colocaban generalmente flanqueando los dromos que iban hacia los templos o frente a las tumbas, ya que se afirmaba que con su mirada penetrante vigilaban sin cesar, el día y la noche. Había también esfinges votivas con la cabeza del rey o de alguna princesa y se colocaban en los santuarios. Eran, como la de Guiza, el rey difunto vigilando en las tinieblas, aguardando el nacimiento de Harmajis, el sol de la mañana.

Otros animales, también sagrados, pero de menor importancia o tal vez de menor reconocimiento general son los siguientes:

El Buitre que fue la teofanía de Nejbet, guardián y protector del Alto Egipto y que a pesar de no ser adorado en templos específicos, permaneció, al igual que el ureo, como símbolo de la realeza y de una de las dos partes integrantes de Egipto. También representó a la diosa Mut.

La garza fue identificada con el pájaro legendario Bennu, relacionado algunas veces en la actualidad, con el ave Fénix. Fue la encarnación del sol y vivía en el árbol sagrado Persea en Heliópolis.

El ganso fue el animal sagrado de Amón y de Geb. Raramente se le divinizó.

El avestruz, cuyos huevos sin romper, se conservaban en los templos y en las tumbas de la historia temprana de Egipto, significaban el nacimiento del mundo. Eran bellamente decorados con motivos simbólicos. Las plumas de avestruz eran símbolo de justicia y equidad, pues al tener todas el mismo tamaño no daban pie a diferencias. Maat, diosa de la Justicia, las lleva en la cabeza y se hacían mosqueadores con ellas para el rey y los altos funcionarios.

El icneumón o mangosta que fue adorado en los templos como teofanía de Atum. Se le enterraba también en cajas de bronce con su forma.

La rana fue símbolo de fertilidad y resurrección, además de miembro importante de la Ogdóada de Hermópolis. Se le colocaba en cajas de bronce.

El escorpión, es muy raro encontrarlo momificado, sin embargo hay algunos ejemplares colocados en cajas rectangulares que tienen el nombre de Isis-Serket, diosa en cuya cabeza se representó este animal y que ayudaba a Isis en sus funciones.

La abeja también fue símbolo del Alto Egipto y su nombre formaba parte del nombre del rey, junto con el de Nejbet el buitre. La abeja tenía una importancia religiosa. En unión con la juncia, planta que simboliza el alto Egipto, se convirtió en uno de los nombres del faraón, significando Señor del Bajo y del Alto Egipto. Además era importante por la miel que fue reverenciada en Egipto, y ocupó un lugar prominente como comestible y como elemento de rituales religiosos. Fue empleada en platos dulces, panes horneados o hervida con la carne de los melones y otras frutas, para producir las deliciosas confituras que aun hoy se pueden degustar en Alejandría. Debido a sus propiedades y cualidades como preservante, a la miel se la consideró un elixir particularmente poderoso y las abejas fueron mantenidas en los templos para alimentar a los animales sagrados, hacer ofrendas a los dioses y para la producción de medicamentos y ungüentos. Los cadáveres se podían conservar en miel, mientras que la cera virgen y la miel se incluían en muchos preparados cosméticos. En los rituales de magia se creaban figuras con cera de abejas ligadas a los hechizos y conjuros mágicos. Dichas figuras eran destruidas en un acto simbólico por la fuerza del fuego, se eligió la cera para este fin por su capacidad de arder fácilmente y no dejar rastro alguno tras de sí. Los papiros de Smith y de Ebers describen tratamientos que incluyen el uso de la miel, la cual, después del agua, era el ingrediente medicinal más común y se debe haber pensado que era terapéuticamente activa en muchas recetas. También era práctica habitual las aplicaciones de miel a las heridas abiertas. De igual modo en el año 1500 a. C. el propóleo, la cera negra, son mencionados en un papiro junto con otros ingredientes activos, en la secreta metodología de la momificación de los faraones. Aquí procedían de forma similar a las propias abejas, las cuales, si un ratón o cualquier otro "enemigo" de tamaño considerable se introducen en la colmena, después de matarlo lo embalsaman con propóleo para evitar su descomposición. Solamente por esta aplicación del propóleo en los embalsamamientos (la cera también puede haberse usado en dicho proceso) podríamos afirmar que las abejas eran una cuestión de Estado en Egipto y que los sacerdotes se dedicaron a su estudio y cuidado.

"El Dios Ra lloró y sus lágrimas cayeron en la tierra y se volvieron abejas. Las abejas comenzaron a construir y fueron activas con todas las flores del reino vegetal. De esta manera llegó a existir la cera, así la miel fue creada de las lágrimas del Dios Ra".

La cera de abejas no solo se usó como base para medicinas, también en la construcción de barcos y embarcaciones menores, en la fabricación de pinturas y en el fundido de metales.

El escarabajo, llamado Jepri, fue la teofanía de Ra, en su advocación de sol naciente, el sol del amanecer. Son raros los ejemplares momificados, pero los que hay se colocaban en cajitas de madera o piedra, alguno con un pequeño relieve de escarabajo en la tapa.

El hipopótamo cuya ambivalencia es curiosa, pues por un lado, como manifestación de Set, fue denigrado; lo mismo que como el terrorífico animal del inframundo, combinación de cocodrilo, hipopótamo y león y encargado de destruir a los hombres que no pasaban la prueba Del Pesado del Corazón , en el juicio después de la muerte. Pero por otro lado, fue adorado como teofanía de la diosa Tauret, ya que era una de las diosas, que a nivel popular, tuvo mucho arraigo por ser protectora del hogar y de las parturientas.

De mucha menor importancia fueron la liebre, el cerdo y el oryx, aunque si ocuparon un lugar como animales reconocidos como sagrados. En cambio el asno, la tortuga, el murciélago y en algunos casos el cerdo, eran símbolo de la oscuridad y del mal, eran intocables.

En los palacios y templos los animales fueron representados como parte substancial de la vida diaria, como en el Ramesseum, templo funerario de Ramses II, de la Dinastía XIX (1295 a 1186 a. C.), en donde vemos, en una sala importante adosada a la biblioteca, las pinturas que representan al dios Amón y a la diosa Mut y a su alrededor, en innumerables recintos, pinturas con magníficas imágenes de todos los animales vivientes adorados en Egipto. Los animales y los objetos fueron parte integrante de la vida terrenal y espiritual de los egipcios. Los acompañaron y protegieron en la vida y los acompañaron y protegieron en la muerte. El hombre, con ellos, formó un todo inseparable y en total concordancia y armonía con la naturaleza.


Bibliografía

· TALLET P. La cocina en el antiguo Egipto. ed.3.Editorial Folio.Barcelona.2006

· DAMIANO M. Arte egipcio. “El esplendor del arte de los faraones.” ed.3.Editorial Folio.Barcelona.2006

· DAMIANO M. Guía arqueológica de Egipto y Nubia. ed.3.Editorial Folio.Barcelona.2006

· SANMARTIN J. SERRANO J.M. Historia antigua del próximo oriente: Mesopotamia y Egipto. Ediciones AKAL1998 .PDF


Anexo

Localización de los sitios donde eran venerados y enterrados.

Rojo: Sitios en los que vivió y fue enterrado el toro Apis: Menfis, Saqqara, Alejandría, Sais y Athribis.

Azul: Sitios en los que vivió y fue enterrado Bujis: Hermonthis y desierto de Armant.

Verde: Sitios en los que vivió y fue enterrado Mnevis: Heliópolis, Arab-el Tamil, Ajetatón, Horbeit y Zagazig.

Morado: Sitios de culto y entierro de otros toros: Badari: toros, Nag El-Malamud: Toro de Madamud, Jemnis y Coptos: Min.

Rosa: Cementerios de otros animales sagrados: Busiris: Animales en general, Mendes: Carneros, Hermópolis Parva: Ibis, Busbastis: Gatos, Saqqara: Gatos e Ibis, Tuna el-Gebel: Babuinos, Abidos: Chacales, ibis y halcones, Dendera: Vacas, Hiw: Perros, ibis y halcones.

Amarillo: Sitios principales en los que se rindió culto a los dioses íntimamente relacionados con Apis.

No hay comentarios:

Los más leídos