Editorial


Queridos lectores
Está por terminar 2011, el 2012 se vislumbra lleno de cambios, gran oportunidad para tomar nuevos retos. A todos nos ha sucedido algo este año: pérdidas, encuentros, alegrías y tristezas. Son parte de la vida y le dan sabor a nuestra existencia.
Tengamos los ánimos para celebrar cada día que aún pisamos el planeta y aceptemos los cambios, construyamos un año positivo, lleno de amor. Recuerden una regla de oro: no se abusa de los amigos, seamos amorosos y considerados con nuestro entorno.
La sección de Historia de la Medicina Veterinaria habla del Dr. José de la Luz Gómez en un acróstico que Felipe y su gran ingenio nos ofrece.
La sección de Tópicos Veterinarios presenta la primera parte del bienestar de los animales que van a rastro, muchas gracias Celia por tu colaboración.
Conoser humano nos brinda un rato agradable con algunos chistes cortos del libro de Catón: estas fiestas compren y regalen libros, y si son agradables y alegres como el que se nos muestra aquí, qué mejor.
La sección de Conoce tu Biblioteca describe los servicios que ofrece la Biblioteca electrónica de la Biblioteca MV José de la Luz Gómez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
Arte y cultura nos regala la experiencia de Constanza y Felipe en una exposición sobre Ernst y la puesta en escena por demás original: Cenicienta, espectáculo circense.
Los estudiantes nos cuentan su impresión en la segunda entrega del siglo de los cirujanos.
Dr. Cuervo nos cuenta sobre el origen del día del médico, profesión hermana.

Afectuosamente

 Ana María Román de Carlos

Biblioteca Electrónica


Responsable de Área: Arturo Durazno López

La Biblioteca Electrónica está integrada por diversos tipos de recursos y servicios que están a tu disposición y son de apoyo básico para tu formación profesional.

Posee un acervo de más de 600 títulos en medios electrónicos tangibles (CDs y DVDs), especializados en Medicina Veterinaria y Zootecnia, integrado por ediciones de la FMVZ, atlas, complementos de libros, memorias de: congresos, simposium y cursos. Las obras de tu interés podrás localizarlas en el Catálogo de la Biblioteca Electrónica en la      Web de catálogos de la Biblioteca.

Servicios:
Préstamo de la Sala de consulta automatizada, para clases o exámenes, este servicio es para académicos de la FMVZ que lo requieran.

Préstamo de CD/DVD a domicilio: De las obras que requieras, máximo tres.

Préstamo de CD/DVD en Sala de consulta automatizada: En la cual podrás consultar las obras existentes en el acervo, solicitando máximo tres por vez.

Impresiones: Presentando tu “Bono de impresión” (un punto por cada impresión).

Escáner:
Duplicación de imágenes en archivo o impresas para tus proyectos y trabajos, presentando tu “Bono de impresión” (5 puntos por cada escáner).

Préstamo de Equipos de computo: Tienes a tu disposición computadoras en sala de consulta automatizada, con lector y quemador de CD_rom, Microsoft Office y acceso a Internet, donde podrás realizar tus tareas y/o trabajos de investigación.

Asesoría:
Te apoyamos para cualquier problema en el uso del equipo, programas instalados y consulta a los materiales documentales en CD o en DVD que se encuentran en la sala.

Préstamo de la Sala de consulta automatizada:

Este servicio es exclusivo para profesores, donde pueden impartir cursos, clases y exámenes en línea. Además, la Dirección General de bibliotecas (DGB), por medio de REDUNAM e Internet en el sitio WEB http://dgb.unam.mx , tiene a tu disposición una vasta colección de recursos de información especializada, esencial para tu formación profesional, como son:

Bases de datos  y Catálogos en línea que te dan acceso a las referencias hemero-bibliograficas de las bibliotecas de la UNAM y otras instituciones como son: Librunam, Seriunam, Tesiunam, Mapamex y Hela, Además Bases de datos latinoamericanas principalmente en español: Clase y Periódica. La asesoría, así como la impartición de talleres y demostraciones, está a cargo del personal académico de la Biblioteca: MVZ MPA Ana María Román de Carlos ( anacarlo@unam.mx) y MVZ Cristian López Montelongo.

También: Biblioteca digital (DGB); que contiene textos completos de Libros, Artículos, Revistas, Tesis y Obras de consulta y Bases de datos especializadas (DGB); Referenciales y textos completos de artículos, actualizadas con no más de 15 días o antes. Así como catálogos locales por nivel educativo (bachillerato, licenciatura, posgrado e investigación) y por biblioteca.

Para mayor información visita el sitio WEB http://www.dgbiblio.unam.mx/, y se podrá utilizar la base de datos donde encontrara la información de acuerdo al tema sobre medicina veterinaria con las diferentes opciones de búsqueda (avanzada, libre y básica ) y el resultado se obtendrá en ( libros, tesis, artículos científicos ). Cuando en los resultados aparezca la palabra solicitar esto quiere decir que existe el texto completo y se podrá solicitar mandando los siguientes requisitos:

-         Nombre.
-         Institución.
-         Correo Electrónico.

Para obtener la clave de acceso a texto completo se encuentra en la siguiente liga. http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/solicita-tu-cuenta

Para tener acceso a estos recursos y servicios es necesario los siguientes requisitos:

-         Credencial de Biblioteca vigente.
-         Credencial de licenciatura y
-         Bono de impresión para los servicios de escáner e impresiones.

Para tener un buen ambiente de biblioteca electrónica se les pide seguir las siguientes indicaciones:

El uso de las computadoras es por un tiempo máximo de 2 horas de acuerdo a la demanda.

El uso del correo electrónico sólo se permite para fines académicos.

Solo se admite un usuario por computadora.

Es área de silencio y tampoco se permite consumir alimentos dentro de la biblioteca electrónica.
Cualquier infracción a estas disposiciones provocará suspensión del servicio.

Por su Atención

Gracias

Resumen de un libro (Catón)


Felipe Román López


Título: Una vida con buen humor
Autor: Armando Fuentes Aguirre (Catón)
Edición: 1ª. Junio de 2011
Editorial: Planeta Mexicana, S. .a de C. V.
Número de páginas: 233

 El autor es un escritor reconocido por sus múltiples libros y comentarios periodísticos en sus columnas diarias. Licenciado en Derecho, en Letras Españolas y en Pedagogía.

 Originario de Saltillo, Coahuila, estudió en el Ateneo Fuente, en la Universidad de Coahuila, en la Escuela Normal Superior de su Estado y en la UNAM.

 En el prólogo dice que la risa es un don divino que nos hace humanos y, como ultílogo relata la oración de Tomás Moro.

 La descripción de sus chistes lo hace por temas, casi en orden alfabético.

 Señalemos algunos de los más cortos para que nos hagan, al menos, esbozar una sonrisa:

 -La adivina observa con atención profunda su bola de cristal y luego dice a la joven mujer que había ido a consultarla: “Te casarás con un hombre guapo, rico e inteligente”. “¿Ah sí?-pregunta con voz hosca la muchacha-¿Y qué haré con el hombre feo, pobretón e indejo con el que estoy casada?”.

 Le cuenta una señora a otra: “Por las noches mi marido me recuerda a Clark Gable”. “¿Por lo ardiente?-pregunta la amiga-.”No,-responde la señora-. Por lo muerto”.

 Una señora le pregunta a su amiga, que era nueva rica: “Oye, ¿es cierto que tu marido tiene un Picasso precioso?” “¡Anda!-exclama la otra desdeñosamente-.¡Eso cuando era joven! ¡Ahora ya ni a piquillo llega!”.

 Le cuenta un tipo a su amigo: “Mi hijo no quiere ningún trabajo en el actual Gobierno. Le tiene un odio feroz”. “¿Al Gobierno?”. “No. Al trabajo”.

 La hormiga se encuentra a la cigarra llorando desconsoladamente.
“¿Por qué lloras, cigarra?” –le pregunta-. “Es que el médico me prohibió
el cigarro” –responde-.

 Aquel señor amonestó a su hijo adolescente: “Si incurres en placeres
solitarios la vista se te va a debilitar”. Le indica el muchacho agitando
los brazos: “Acá estoy, papá”.
Casó con una viuda Babalucas. “A la luna de miel me fui yo solo –contaba a sus amigos-. Ella ya había pasado por todo eso”.

 Babalucas cantaba a voz en cuello: “León, león”. “Tienes la partitura al revés- le indica el que estaba a su lado-.Es Noel, Noel”.

 El pordiosero pedía limosna en una esquina. Tenía un sombrero en cada mano. Pasa un señor y le pregunta: ¿Por qué dos sombreros?”. “No le tengo miedo a la crisis –contesta el tipo-. Abrí una sucursal”.

 En medio de la noche el marido se levanta dormido de la cama. Le dice su señora. “Ya ni le hagas al sonámbulo, Eleuterio. Esta tarde despedí a la muchacha”.

 El médico le dice a la mujer que iba a dar a luz: “Llamaré al papá de la criatura para que esté presente en el alumbramiento”. “No creo que sea buena idea, doctor – se preocupa la parturienta-. El y mi marido no se llevan muy bien”

 Doña Galicurcia pensaba que cantaba muy bien. Un día le reclama a su marido: “¿Por qué cada vez que empiezo a cantar te sales a la calle?” “Responde él: “Para que los vecinos vean que no te estoy golpeando”.

 ¿En qué se parece un título profesional a un condón? En dos cosas: te lo dan enrollado y al día siguiente no sirve para nada.

 Alguien le dijo a un argentino: “Cuando perdieron ustedes la Guerra de las Malvinas…” “¡Momento, ché pibe! – lo interrumpe el porteño-. No perdimos, quedamos subcampeones”.

 “Señor: ¿Qué opina usted de la capa de ozono?”. “Si se portó mal, estoy de acuerdo: que lo capen”.

 Eric El Rojo, dice a sus feroces vikingos: “Ahora sí, muchachos: a matar hombres y a violar mujeres. Y nadie se equivoque, por favor, que luego la famita la cargamos todos”.

 Vayan estos cortos cuentos como ejemplos de los que se encuentran en el libro. Ojalá los disfruten.


Cenicienta, Espectáculo Circense

Felipe Román López


Una tarde, hace meses, me encontraba disfrutando del reposo que mis primeros 84 años de vida, me han concedido, pensando en qué espectáculo podría elegir para ver el fin de semana. Cuando un grupo de jóvenes, a quienes conozco desde pequeños, me invitaron a verlos actuar en el Polyforum Cultural Siqueiros, en la obra titulada CENICIENTA (ESPECTACULO CIRCENSE).

Me llamó la atención que jóvenes atletas actuaran en la hermosa obra, que es un cuento de hadas y, acudí a verla un domingo por la tarde, un tanto escéptico (lo reconozco) pero, recibí muchas gratas sorpresas.

Abrió la función el payaso "FRIJOLITO GERMINADO", a quien vi una vez actuar en un teatro del ISSSTE, siendo él un niño, en el estreno de una obra escrita por él mismo, donde cantó por primera vez, "La Canción del Payasito" y tuvo un gran éxito.

Su actuación ahora que se remata en la cama elástica, es extraordinaria. Hasta temí que iba a salir lesionado en sus espectaculares caídas.

La Cenicienta es actuada por la hermosa mujer que es Natasha Dupeyrón, quien logra una actuación extraordinaria cuando se transforma en trapecista, junto con el apuesto príncipe. La segunda vez me tocó ver a Ximena Aguirre en el papel de la Cenicienta y Rodrigo Guerrero, quienes realizaron una actuación inolvidable.

Destacan actuando: la madrastra (Magali Mota) en zancos enormes, las hermanastras: verde (Alain Carlos) y rosa (Marcela Silis), quienes nos hacen reír con sus estupendas actuaciones.

Dignas de mención son las 3 ratoncitas trapecistas (Sofía Peralta, Paola Alfaro y Karime Alvarez). Su actuación en el trapecio es magnífica.

El ratón malabarista, Víctor Carlos, sorprende con su actuación. Me dio envidia (de la buena) verlo actuar, pues no creía yo que fuera posible tanta perfección malabareando.

La ratona con el listón, Christine Wingartz, es una bailarina profesional extraordinaria que se roba las miradas al actuar.
Debo confesar que el escepticismo inicial se transformó en asombro y, hasta me olvidé del tiempo transcurrido en el Polyforum. No sabría decir cuánto duró la obra. Estuve feliz disfrutándola y no quería que terminara.

Tan complacido quedé que la he visto ya dos veces y planeó verla, por lo menos, una tercera vez pues, en cada ocasión encuentro nuevos motivos de disfrute y los actores mejoran su actuación.

Vaya aquí una sincera felicitación para los productores: Leonardo Ayala y Nallely Aguirre y actores, con la sugerencia al público en general, que vaya a verla. No se arrepentirán y sentirán, como yo, al disfrutarla, el deseo de volver a verla.

Max Ernst, una semana de bondad


Constanza Infante Ingles

El jueves de esta misma semana decidimos mis compañeras de Gestión de la Cultura y yo ir  a las ruidosas y ajetreadas calles del Centro Histórico de la ciudad, con el objetivo de ir al Museo Nacional  de Arte (situado en la calle de Tacuba). Nos dirigimos a aquel museo ya que en él se exhibe la increíble obra del artista surrealista  alemán,  Max Ernst.

La exposición  con el nombre de Max Ernst, Una Semana de Bondad muestra  los collages que el autor creó para su novela “Une Semaine de Bonte”  la cual escribió durante su estadía en 1933 en el palacio de Lugovino, Italia. Fue en 1934 cuando esta novela salió publicada, la novela esta compilada en cinco cuadernillos de diferentes colores ya que salían durante los diferentes días de la semana; el domingo era morado, el lunes era verde, el martes era rojo el miércoles era azul y el viernes, sábado y domingo están todos juntos en un mismo cuadernillo que es el de color amarillo.

Las portadas originales de estos cuadernillos se exhiben al entrar a la sala de exposición entre una breve introducción  y explicación de cómo llegó la obra hasta México y en especial al MUNAL , mientras que del otro lado se encuentra una breve cronología del artista desde que nació hasta el día de su muerte.

La exposición de divide en 5 salas las cuales están representadas por los colores de los cinco cuadernillos. En cada sala se exhiben los collages correspondientes a cada cuadernillo.

 En la primera sala: Domingo, sobre una franja de color morado se exhiben los collages del cuadernillo “Le Lion de Belfort”. El elemento característico de estos collages es un león que representa a la autoridad de aquel entonces, el artista los representa con cabeza de león e insignias. Ernst hace una crítica al autoritarismo, la violencia,  la represión por parte de estas personas.; así como también el sometimiento de las mujeres por parte de los mismos.

En la segunda sala: Lunes: y en esta ocasión sobre una franja azul, se representa todo lo contrario a lo que mostraba el primer cuadernillo. Este lleva por nombre “L’eau”, su elemento característico es el mismo que el de su  título: el agua. Esta vez los hombres se encuentran dominados por las mujeres, quienes están representadas por el agua. Las expresiones de todas estas mujeres parecen inmutables, fuertes y soberbias mientras que los rostros de los hombres se muestran temerosos y angustiados.
Martes: la tercer sala decorada ahora con una franja roja se llama “La Cour du Dragon” representa los vicios y los secretos más profundos de la burguesía, estas piezas exaltan la hipocresía, la traición y el engaño. Los collages que ilustran la novela reflejan la doble moral de esta clase social. Los autores de estas bajas pasiones están representados como bestias en algunos casos como dragones o como murcielagos. En la parte superior de cada escena del collage se muestran espejos que en el reflejo representan su realidad.

Con el nombre de “Oedipe” la publicación del Miércoles representa la historia de Edipo quien es representado por un hombre con cabeza de pájaro, el elemento característico de este cuadernillo es la sangre.

Por último el Jueves, el Viernes y el Sabado, juntos en la misma sala con la franja de color amarillo representan el último cuadernillo de la novela de Max Ernst.en la que el Jueves se divide en dos “La Rire du Coq” et “L’ile de Paques” en estas novelas crítica y acusa los deseos reprimidos de los hombres y las mujeres. Los elementos que usa son los gallos y las cabezas de la isla de Pascua. El viernes: lleva el nombre de “L’interieur de la Veu” y representa  las cosas con mucho menos detalle, menos recargadas, se centra en el tema de la vida y la muerte y los representa con mayor simpleza. Por último el cuadernillo del Sabado: también llamado “La Cle des Chants” Ernst representa a mujeres en estado de histeria.

La exposición me pareció muy interesante, creo que Max Ernst es un artista extraordinario que logra representar con imágenes que parecen extraídos de material onírico, cosas que son tan cotidianas. Sus recortes son casi impecables lo que hace que sus collages más que eso, parezcan que están dibujados a mano, las líneas de un recorte parecen confundirse con las de donde están pegadas por lo que da la impresión de ser un mismo trazo toda la obra.

Cada pieza merece ser observada con el mayor detenimiento ya que es toda una experiencia tratar de entender lo que el artista trato de reflejar en ella.

Hubo ciertas cosas que no me parecieron del todo bien en el montaje de la exposición; y es que en algunas de las salas las obras no seguían un orden lógico a pesar de que estas estuvieran numeradas, lo mismo me paso con la cronología de la vida de Max Ernst la cual tampoco estaba bien ordenada. La exposición me encanto aunque a mí muy personal punto de vista llego a ser un poco cansado el constante bombardeo de imágenes, el cual al final de la exposición hizo sentirme exhausta.

El 23 de octubre (día del médico)


Felipe Román López

Esta fecha, quizá para muchos, no signifique más que un día para recordar, que se ha vuelto tradicional y, por tanto, rutinario. Por ello es conveniente que hagamos un poco de historia para divulgar el significado y la trascendencia de esta fecha.

La enseñanza médica en la Nueva España se inicia con la fundación de la Real y Pontificia Universidad creada por Carlos V, el 21 de septiembre de 1551, adaptando las constituciones de la Universidad de Salamanca y, tan solo precedida por la Universidad de San Marcos en Lima, fundada en el mes de mayo del mismo año.

Por decreto de la Real Audiencia se declara fundada la Cátedra de Medicina el 1 de mayo de 1578.

Desde 1570 en España se trata de uniformar la curricula de todas las Universidades Españolas y las de su área de influencia, separando a partir de esa fecha la Escuela de Cirugía, sobre la base de los Colegios de Cádiz y Barcelona, con las cátedras de Anatomía, Fisiología, Técnicas Quirúrgicas, Clínicas Quirúrgicas y Medicina Legal.

En el México Independiente se propuso un cambio en los sistemas de enseñanza apoyados por el partido liberal.

El 30 de marzo de 1833 ocupa la presidencia de México el Gral. Antonio López de Santa Anna y la Vice-presidencia el Dr. Valentín Gómez Farías. En ese año, por ausencia del Presidente, el Dr. Gómez Farías ocupa la presidencia en forma interina en 4 ocasiones. En la 3ª, en el lapso del 5 al 27 de Octubre, emitió los decretos para modificar la instrucción pública. Primero suprimiendo las funciones de la Universidad Pontificia y creando 6  Establecimientos, bajo la Dirección General de Instrucción Pública: el 1º de Estudios Preparatorios, el 2º de Estudios Ideológicos y Humanidades, el 3º de Ciencias Físicas y Matemáticas, el 4º de Ciencias Médicas, el 5º de Jurisprudencia y el 6º de Ciencias Eclesiásticas. El documento o decreto emitido el 23 de Octubre de 1833, era el inicio de la reforma radical planeada, asignando al Establecimiento de Ciencias Médicas, las siguientes cátedras: Anatomía General y Patológica, Fisiología e Higiene, 1º y 2º de Patología Interna y Externa, 1º y 2º de Clínica Interna y Externa, Materia Médica, Cirugía y Obstetricia, Farmacia Teórica y Práctica y Medicina Legal.

En el Capítulo IV, artículo 14, los prerrequisitos para ingresar, eran: 2 cursos de latinidad, 1 curso de francés, aritmética, algebra, geometría y lógica, física, historia natural, botánica y química.
En el capítulo V, artículo 18, para obtener el grado académico se indica: 1.- Acreditar haber cursado todas las materias señaladas. 2.- Aprobación del examen particular de cada materia. 3.- Aprobación del examen general: examen, lectura de la disertación señalada previamente por la Dirección.

Para el 27 de Noviembre se enlista el Profesorado: Director: Dr. Casimiro Liceaga. Sub-Director: Dr. José María Benítez. Anatomía: Dr. Luis Jecker.  Y Dr. Salvador Rendón.
El Establecimiento de Ciencias Médicas quedó alojado en el Convento de Bethlemitas, desde el 27 de noviembre de 1833, hasta el 24 de octubre de 1835.

Al día siguiente de la iniciación de cursos, Santa Anna regresa y desconoce la fundación del Establecimiento, dejándole sin subsistencia legal. Tres meses después restableció la Universidad Pontificia y todos los colegios a la situación previa.

Todos los Centros recién inaugurados tuvieron que cerrar sus puertas, con la única excepción del Establecimiento de Ciencias Médicas que, por disposición del gobierno, previa evaluación favorable, se cambió de nombre a Colegio de Medicina.

En febrero de 1835 se reanudan las actividades gracias al empeño y peculio del Dr, Liceaga. El Colegio de Medicina ocupó diversos locales, como: los domicilios particulares de los profesores, convento del Espíritu Santo, Colegio de San Ildefonso, colegio de San Juan de Letrán y convento de San Hipólito, hasta 1853.

A partir de 1854 el gobierno prestó el edificio de la Inquisición y en 1856 propuso la venta del edificio en $50,286.00, a cubrir con los salarios caídos que les adeudaban a los profesores y el saldo, de aproximadamente $5,000.00 en efectivo.

En 1824 las materias que se impartían, eran: Prima de Medicina, Vísperas, Método, Anatomía y Cirugía, Matemáticas. Impartidas por los Dres. Febles, Liceaga, Schiller Osorno, Calvillo y Joaquín Guerra, con los siguientes libros de texto: Fisiología de Bichat, Aforismos de Hipócrates, Bresdave, Lecera y Bails.

AL RECORDAR CADA AÑO EL 23 DE OCTUBRE, SE RINDE UN TRIBUTO A UN GRUPO DE MEDICOS EXCEPCIONALES, QUE CAMBIARON EL DERROTERO DE LA MEDICINA MEXICANA, PESE A LOS MULTIPLES OBSTACULOS QUE TUVIERON QUE VENCER.

El siglo de los cirujanos (2)


Fernanda Lomelí
Estudiante de medicina veterinaria




Jürgen Thorwald. El siglo de los cirujanos. Según las notas de mi abuelo, el cirujano H. St. Hartmann. Barcelona: Destino. Traducción del alemán por E. Donato Prunera.

Título de la edición original: Das Jahrhundert Der Chirurgen. Segunda edición: marzo, 1961. © Ediciones Destino 1958.
La tragedia de Berna
Ester Cabot, tiene una deformación de la glándula tiroides y se encuentra muy grave. Ésta enfermedad es poco conocida en América, y los doctores se negaban a operar estos casos. Sin embargo en Europa se habían efectuado con éxito dichas operaciones.
Después de investigar acerca del tema, el Dr. Hartmann encontró que el doctor Kusher había logrado operar exitosamente de la glándula tiroides. Así que el Doctor le mandó un telegrama y pronto éste le contestó diciendo que quería ver a la joven.
Cuando el Doctor Hartmann compartió con el Doctor de la joven la posibilidad de que ésta fuera intervenida en Europa, el Dr. no estuvo de acuerdo. Pero, al final, la joven decidió que quería que la examinara el Doctor Kusher. Así que la llevaron a Europa.
Al llegar a la clínica del Dr. Kusher, el Dr. Hartmann se encontró con pacientes de casos psicopatológicos y el Dr. Kusher le explicó que eran casos de pacientes cuya glándula tiroides fue extirpada en su totalidad años atrás, y que esto produce cretinismo. Entonces el Dr. Kusher sugiere la extirpación parcial de la glándula tiroides de Ester.
Después de pensarlo, Hartmann informó al papá de Ester sobre la situación, y éste cedió por la insistencia del Dr. Kusher.
Tres semanas más tarde, Ester fue operada exitosamente en la clínica. El Dr. Kusher, desde entonces, realizó numerosas extirpaciones parciales de la glándula tiroides y en ninguno de los casos provocó afección cerebral.
Comentario
Es muy importante que como médicos conozcamos los efectos secundarios de las intervenciones quirúrgicas que realizamos. Esta película me enseño mucho acerca del cuidado que debemos tener al intentar nuevas técnicas de curación y lo observadores e intuitivos que estamos obligados a ser para el mejoramiento de éstas.
La almendra azul
En 1887 en Londres, un hombre muy enfermo trato de suicidarse con una escopeta. Después de que lo encontró su mayordomo, mandó llamar a su Doctor y éste le inyecto morfina para que se tranquilizara y pudiera dormir.
Un colega del Dr., pidió examinar al pobre hombre. Éste le revisó la espina dorsal y encontró que tenía sensibilidad a la presión en el lado izquierdo de la sexta vertebra dorsal, lo que significaba mutación patológica en el canal medular: probablemente un tumor, el cual ejerce presión provocando dolor.
Con el consentimiento del capitán enfermo, llamaron a un cirujano, el Dr. Hushley para que le practicara la extirpación del tumor cuyo procedimiento sería el primero en la historia de la medicina humana.
El Dr. Hushley aceptó, y luego de dos días llevo a cabo, exitosamente, la intervención.
Medio año más tarde, el Dr. Hushley presentó a su paciente completamente restablecido a la Sociedad Médico-Quirúrgica de Londres. La operación de la médula espinal que llevó a cabo por primera vez y con éxito se convertiría, en las siguientes décadas, en una práctica generalizada de la neurocirugía.
Comentario
Me llamó la atención el título de ésta película, y no comprendí su significado hasta los últimos 2 minutos: el tumor parecía una almendra azul.
Me parece increíble que una persona, después de practicar con animales, se haya arriesgado a intervenir a un hombre. Y, sin duda, esto demuestra la gran capacidad del hombre para curar a través del bisturí.
La hermana del Doctor
En Glasgow, en 1867 se llegó a la conclusión de que la ligación de los vasos sanguíneos después de las operaciones era un problema antiséptico, pues las heridas que supuraban más frecuentemente eran aquellas a las que se le dejaban los dos extremos de los hilos de seda saliendo de la herida, para luego sacarlos después de la cicatrización. Por lo que el profesor Lister sugiere un vendaje de ocho capas con ácido fénico para que los microbios no lleguen hasta la herida.
Al Dr. Lister, se le ocurre sustituir los hilos de seda, por tripas de gato, y lo prueba con conejos. El profesor se da cuenta de que las heridas cicatrizan bien y opta por probar en humanos.
Isabelle, la hermana del profesor Lister, está enferma así que busca a su hermano para que la examine. El profesor le diagnostica un tumor en el pecho derecho y explica que la intervención quirúrgica sería difícil porque la herida de la operación sería demasiado grande para poder protegerla contra una infección.
Por otro lado, Isabelle tiene una conversación con su esposo y se acuerdan de un doctor que estaba en Londres, el Dr. Morgan, quién contaba con un hospital construido con la técnica más moderna para evitar cualquier tipo de infección. Así que, el esposo de Isabelle decide ir a buscar a éste Doctor para platicarle la situación de su mujer.
El profesor Lister, va a ver a su papá (que también es cirujano), y le pide ayuda para operar a su hermana, pero cuando regresa de la reunión se encuentra con la sorpresa de que su hermana ya se había ido con su esposo Francis a operarse con el Dr. Morgan.
Lister busca a su hermana y convence a Francis de que sería mejor que él operara a su hermana y éste accede. Así que después de una discusión con el Dr. Morgan acerca de la supuración y la asepsia, el profesor Lister se lleva a su hermana.
Isabelle es intervenida por su hermano exitosamente.
A pesar del gran éxito del Dr. Lister, el Congreso de Dublín no significó aún el triunfo del método antiséptico. Incluso por la envidia de otros médicos, se ridiculizó la teoría de Lister sobre los microbios. Pasaron varios años hasta que las discusiones profesionales terminaron dándole la razón a Lister y la asepsia se impuso en todos los hospitales del mundo.
Comentario
La asepsia es una parte muy importante de la cirugía, porque previene la infección de las heridas que, incluso, pueden provocar la muerte. En ésta película también se mencionan los primeros materiales de sutura y es conveniente mencionar que la invención de elementos más eficientes para la cicatrización de las heridas es otro método que utilizamos para la prevención de infecciones postoperatorias.

Los más leídos